¡ Última Hora !

Públicidad

Embajador Ken Salazar aboga por la colaboración para resolver la migración y el tráfico de drogas

El diplomático también destacó que la política actual del gobierno estadounidense es muy diferente a la del presidente electo
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En una conferencia de prensa este martes, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, destacó la importancia de la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá para abordar de manera integral los problemas de la migración irregular y el tráfico de drogas.

Estas cuestiones, que han sido un tema recurrente durante la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha propuesto imponer aranceles a productos de estos países como medida para frenar ambos problemas, fueron discutidas por Salazar, quien subrayó la necesidad de una solución conjunta.

“Lo que estamos viviendo hoy es un problema que involucra a los tres socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos, México y Canadá. No se trata de un problema de un país en particular”, comentó Salazar

Asimismo, hizo hincapié también en que, a diferencia de la administración de Trump, el gobierno del presidente Joe Biden ha adoptado un enfoque más integrador, que reconoce que tanto la migración como el tráfico de drogas son temas globales, con el fentanilo y otros precursores provenientes de países asiáticos llegando a América del Norte a través de México.

El diplomático también destacó que la política actual del gobierno estadounidense es muy diferente a la del presidente electo, quien busca resolver estos problemas mediante la imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses.

“Lo que haga el presidente que llegue el 20 de enero, lo tendrá que conciliar con sus poderes y autoridades”, subrayó Salazar, dejando claro que solo puede hablar por la administración de Biden y no por las decisiones que tome la futura administración.

Soluciones en el Sur de México para Frenar la Migración

Durante su intervención, Salazar también abordó la cuestión de la migración irregular, reconociendo que la solución debe empezar en el sur de México y Centroamérica. El embajador estadounidense coincidió con el enfoque del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien promovió el desarrollo del sureste de México como una forma de frenar los flujos migratorios.

Salazar destacó que la embajada de Estados Unidos ha trabajado estrechamente con los gobiernos de México y Guatemala para fortalecer la seguridad en la frontera sur del país, buscando reducir el tránsito de migrantes que intentan llegar a los Estados Unidos. Además, hizo énfasis en la importancia del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, un proyecto clave para la región, al considerar que dicho corredor tiene “importancia estratégica mundial” y podría ser un motor de desarrollo para los países involucrados.

Públicidad

Noticias Relacionadas

María del Carmen no buscaba venganza, solo la verdad sobre el paradero de su hijo desaparecido, Ernesto Julián Ramírez Morales, visto por última vez el 24 de febrero de este año.
La ola de violencia estaría ligada a disturbios registrados en Guanajuato y Jalisco.
Villahermosa, Culiacán y Fresnillo encabezan la lista de urbes con mayor percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 89%.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad