¡ Última Hora !

Públicidad

FGR a investiga a Julio Scherer Ibarra y a su hijo por corrupción en obras federales

Así lo afirmó el fiscal general Alejandro Gertz Manero en una declaración reciente, en la que subrayó que ambos casos avanzan en sus respectivas etapas judiciales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que investiga al exconsejero jurídico de la Presidencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Julio Scherer Ibarra, y a su hijo,Julio Sherer Pareyón, actual diputado por el PVEM, por presuntos actos de corrupción relacionados con dos grandes obras de infraestructura: el Viaducto Bicentenario, en el Estado de México, y el libramiento de Nogales, en Sonora. Así lo afirmó el fiscal general Alejandro Gertz Manero en una declaración reciente, en la que subrayó que ambos casos avanzan en sus respectivas etapas judiciales.

“Hay información en el sentido de actos o presuntos actos de corrupción en las que están involucrados funcionarios de la pasada administración. Dos ejemplos concretos: uno, el libramiento a Nogales, en donde al parecer está involucrado el hijo del exconsejero jurídico Julio Scherer; y el otro es el Viaducto Bicentenario, en donde se involucra directamente al exconsejero Julio Scherer”, sostuvo Gertz Manero.

En el caso del libramiento de Nogales, el fiscal indicó que la denuncia fue tramitada de inmediato y que ya se cuentan con los elementos necesarios para presentar el caso ante tribunales en un plazo no mayor a tres semanas. “Se están investigando a todas las personas que fueron acusadas y se están estableciendo las responsabilidades”, agregó.



Respecto al Viaducto Bicentenario, Gertz precisó que el asunto está siendo atendido por abogados particulares vinculados a las empresas concesionarias. Sin embargo, reiteró que el criterio del actual gobierno —según lo ha sostenido la presidenta Claudia Sheinbaum— es de “cero impunidad” sin excepciones frente a cualquier violación de la ley.

La investigación periodística de Hernán Gómez Bruera
Estas revelaciones refuerzan las denuncias presentadas por el periodista y analista Hernán Gómez Bruera en su libro Traición en Palacio: El negocio de la justicia en la 4T, donde documenta la presunta red de influencia que habría tejido Julio Scherer Ibarra durante su paso por la consejería jurídica de la Presidencia.

Según Gómez, Scherer habría utilizado su posición privilegiada para intervenir en procesos judiciales clave, beneficiando a particulares y empresarios a través de presiones, favores o bloqueos institucionales. Una de las obras mencionadas es precisamente el Viaducto Bicentenario, cuya concesión a OHL (hoy Aleática) ha sido objeto de múltiples controversias legales por supuestas irregularidades y corrupción.

El autor señala que Scherer Ibarra —cercano colaborador de Andrés Manuel López Obrador en los primeros años de su gobierno— habría operado una red de favores desde el aparato judicial y administrativo, acumulando un poder informal que ahora comienza a ser expuesto ante instancias judiciales.



El caso Nogales: nueva prueba para la justicia mexicana
El libramiento de Nogales, Sonora, se ha convertido en uno de los casos más sensibles para la FGR. La obra fue adjudicada en condiciones que hoy son investigadas por presunta corrupción, y las autoridades han señalado directamente a Julio Scherer Pareyón, hijo del ex consejero, como uno de los involucrados.

El avance del caso, según Gertz Manero, está por llegar a su fase pública: “En el momento en que este asunto llegue a los tribunales, el tema se vuelve público y, en ese momento, todos los medios, las víctimas y, por supuesto, quienes están siendo acusados, tienen un acceso absoluto, libre y total a toda la información”.

¿Un golpe a la narrativa de la 4T?
Estas investigaciones podrían representar un punto de inflexión para la autodenominada Cuarta Transformación, que ha sostenido como eje central la lucha contra la corrupción. La posible implicación de uno de sus operadores jurídicos más influyentes, Julio Scherer Ibarra, pone a prueba esa promesa.

Aunque aún no se han formulado imputaciones formales contra Scherer, la investigación ya está en curso y promete abrir un expediente judicial de gran relevancia política, legal y mediática.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Con supuestas acusaciones que incluyen sobornos, corrupción aduanal e investigaciones internacionales, este caso podría marcar un punto de inflexión en el panorama político de la entidad.
El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, rompió el silencio luego de que se diera a conocer la adquisición de 13 ranchos, ocho de los cuales habrían sido comprados durante el sexenio de su hermano, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En entrevista, el funcionario aseguró que todas sus propiedades están debidamente declaradas y que su patrimonio es producto de años de esfuerzo y sacrificio.
o peculiar, apunta la investigación, es que durante buena parte de ese tiempo José Ramiro no tuvo empleo formal ni ingresos reportados. En el periodo 2018-2024, sólo desempeñó un cargo público: subsecretario de Gobierno bajo el mando de Adán Augusto López Hernández

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad