La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será el nuevo documento oficial de identidad en México, en sustitución de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), confirmó Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado.
De acuerdo con la senadora de Morena, este cambio forma parte de una política impulsada por el Gobierno Federal y se implementará de forma gradual, con el objetivo de convertir la CURP biométrica en la principal herramienta de identificación para los ciudadanos.
La nueva CURP incluirá firma electrónica, huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía del titular, lo que permitirá validar la identidad de manera más precisa y segura.
¿Qué funciones tendrá la CURP biométrica?
La CURP digital con biometría servirá como comprobante oficial de identidad en múltiples escenarios, tanto públicos como privados. Entre sus principales funciones estarán:
- Validación en trámites gubernamentales y bancarios
- Identificación en servicios de salud y migración
- Registro único para programas sociales
- Verificación en plataformas digitales
- Apoyo en la localización de personas desaparecidas
- Prevención de fraudes de identidad
Con esta medida, se busca centralizar la identidad de los ciudadanos en un solo documento, más seguro y tecnológico, que sustituya a otros medios de identificación convencionales, como la credencial del INE o pasaportes en ciertos trámites internos.
📣 La #CURP evoluciona: ahora podrá incluir huellas y foto como nuevo ID oficial.
— Davara Abogados (@DavaraAbogados) July 11, 2025
✅ CURP con datos biométricos, obligatoria para trámites
✅ Nuevo Sistema Nacional de Identidad
✅ Tú decides cuándo compartirlos (según la ley)
📎 Consulta nuestro brief #Privacidad #Biométricos pic.twitter.com/1ZSsKUeEBb
Requisito para la Pensión Bienestar
Uno de los primeros trámites en los que será obligatoria la CURP biométrica será la Pensión Bienestar. A partir de la implementación oficial, los beneficiarios deberán contar con esta nueva versión digitalizada del documento para registrarse o continuar recibiendo el apoyo económico del gobierno federal.
Habrá un tiempo de transición en el que las personas podrán seguir usando sus identificaciones actuales, mientras se adopta la CURP biométrica en todos los sistemas”, explicó Valdez Martínez.
El anuncio ha generado diversas reacciones, incluyendo cuestionamientos sobre la protección de datos personales, la logística de implementación y el rol futuro del INE como organismo electoral y expedidor de identificaciones. Sin embargo, desde el Senado se insiste en que el cambio busca fortalecer la seguridad y la eficacia en la identificación de los ciudadanos mexicanos.