¡ Última Hora !

Públicidad

China acusa a EU como el “verdadero desestabilizador” en la región

La Embajada de China en México respondió con firmeza a las recientes declaraciones del embajador estadounidense, Ronald Johnson. La representación china calificó estas afirmaciones como "mentiras llenas de prejuicios ideológicos" y propias de un "pensamiento de la Guerra Fría".
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Embajada de China en México respondió con firmeza a las recientes declaraciones del embajador estadounidense, Ronald Johnson, quien acusó a China de buscar “intimidar económicamente” a países del hemisferio occidental para aumentar su control financiero y la dependencia de las cadenas de suministro. En un comunicado, la representación china calificó estas afirmaciones como “mentiras llenas de prejuicios ideológicos” y propias de un “pensamiento de la Guerra Fría”.

Contraataque diplomático

La embajada china rechazó lo que denominó la “teoría de la amenaza china”, argumentando que es una narrativa utilizada por Washington para mantener su hegemonía. El texto acusó a Estados Unidos de ser el principal responsable de la inestabilidad en la región, citando ejemplos como la imposición de aranceles arbitrarios, barreras comerciales, el maltrato a migrantes y el tráfico de armas ilegales. “Estados Unidos es el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico y saboteador del desarrollo”, señaló el comunicado.

Llamado a la cordura diplomática

La embajada instó al embajador Johnson a enfocarse en promover la amistad entre México y EE.UU., en lugar de “inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro”. Además, subrayó que las acusaciones estadounidenses están “destinadas al fracaso”, ya que, según Pekín, la justicia “vive en el corazón de la gente”.

Contexto regional

Las tensiones entre China y EE.UU. en América Latina no son nuevas. Mientras Washington ha expresado preocupación por la creciente influencia económica china en la región y ha iniciado una guerra comercial por medio de aumento de aranceles, Pekín ha incrementado su presencia mediante inversiones en infraestructura y acuerdos comerciales, respondiendo también a los embates americanos. Este intercambio de declaraciones refleja la pugna entre ambas potencias por ganar influencia en un área tradicionalmente considerada bajo el liderazgo estadounidense.

¿Qué sigue?

El tono del comunicado sugiere que la disputa diplomática podría escalar, especialmente en un momento en que México, anfitrión de ambos embajadores, busca mantener un equilibrio en sus relaciones con las dos potencias. Expertos en política internacional anticipan que este tipo de intercambios podría intensificarse en el marco de la competencia global entre China y EE.UU.

Este enfrentamiento verbal no solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también impacta a los países de la región, que cada vez más deben navegar entre los intereses de ambas potencias. La respuesta china deja claro que, en la guerra de narrativas, Pekín no está dispuesto a ceder terreno.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La noticia ha generado interés no solo por su relevancia política, sino también por las implicaciones de esta condición en la salud de una figura pública de 78 años. La revisión se dio después de que el presidente presentara hinchazón en las piernas
Según la denuncia federal, existen indicios de que Jian actuó con apoyo del gobierno de China, incluyendo financiamiento oficial para realizar investigaciones similares en su país
La medida estará vigente durante un año, del 1 de junio de 2025 al 31 de mayo de 2026, con posibilidad de renovación o ampliación, dependiendo de los resultados y el contexto bilateral

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad