Ante la reciente imposición de un arancel del 17.09% a las exportaciones de jitomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno ya trabaja en una estrategia de apoyo integral a los productores nacionales, en el marco del Plan México.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria informó que la estrategia será anunciada la próxima semana y se construye en coordinación con asociaciones y productores del sector.
“No quiero adelantar detalles, pero vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, declaró.
El nuevo arancel se deriva de la decisión del gobierno estadounidense de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México. Esta medida ha generado fuerte inconformidad en México, tanto en el gobierno federal como en el sector agrícola, que la consideran injusta y perjudicial para ambas naciones.
Sheinbaum destacó que el jitomate mexicano es insustituible en el mercado estadounidense, donde representa dos de cada tres tomates consumidos.
“La mayor producción local está en Florida, y son precisamente esos productores quienes han presionado por este arancel. Pero México seguirá exportando jitomate, porque no hay reemplazo”, afirmó.
🍅 Productores de tomate consideran que arancel "sí afectará mucho al comercio mexicano".
— Azucena Uresti (@azucenau) July 15, 2025
🔺 "Causa mucha incertidumbre de todos los productores (…) El tema es que se va abaratar el tomate mexicano, las empresas cómo le van a hacer para salir de este problema, van a tener que… pic.twitter.com/jQlSRrzgrF
A su vez, el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el secretario de Economía, Raquel Buenrostro, han sostenido reuniones constantes con productores tomateros y sus contrapartes estadounidenses en un intento por llegar a un nuevo acuerdo. Sin embargo, las propuestas mexicanas, descritas como “constructivas y positivas”, no fueron aceptadas, debido a razones políticas internas en EE.UU.
La presidenta subrayó que aún queda una ventana de negociación hasta el próximo 1 de agosto, fecha en la que el arancel entrará formalmente en vigor. Si no se llega a un acuerdo antes de esa fecha, el gobierno mexicano anunciará nuevas medidas para mitigar el impacto.
En tanto, las secretarías de Economía y Agricultura reiteraron su compromiso de seguir apoyando a los productores nacionales, no solo en la búsqueda de un acuerdo que suspenda el arancel, sino también en la apertura de nuevos mercados internacionales y en el impulso a esquemas agroindustriales que agreguen valor a la producción.
Desde 1996, los productores estadounidenses han intentado imponer medidas antidumping contra el jitomate mexicano. El acuerdo que ahora se rompe ha sido suspendido y restituido en cinco ocasiones, la última en 2019. “Como en ocasiones anteriores, México sabrá encontrar la solución, y la razón prevalecerá”, aseguraron ambas dependencias federales.