¡ Última Hora !

Públicidad

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y pilar de la industria mexicana

El fallecimiento se dio justo cuando su empresa anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México, lo que crearían 2 mil empleos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Roberto Servitje Sendra, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave en el desarrollo de una de las empresas más importantes de México, falleció hoy a los 97 años, dejando un legado de innovación y liderazgo en el sector alimenticio.

Hermano de Lorenzo Servitje, Roberto fue parte fundamental del grupo que en 1945 transformó una pequeña panadería en lo que hoy es la compañía de panificación más grande del mundo, con presencia en más de 33 países.

Roberto Servitje desempeñó un papel crucial en la expansión y consolidación de Bimbo, contribuyendo a su crecimiento tanto en México como en el extranjero. Su enfoque en calidad y eficiencia ayudó a posicionar a la marca como un referente global.

El fallecimiento se dio justo cuando su empresa anunció una inversión de 2 mil millones de dólares en México, lo que crearían 2 mil empleos.

Compromiso social y familiar

Más allá de los negocios, Roberto Servitje mantuvo un fuerte compromiso con los valores familiares y el bienestar de sus colaboradores. Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo implementó políticas laborales vanguardistas, como reparto de utilidades y programas de desarrollo para empleados.

También fue un promotor activo de la educación y la filantropía, participando en diversas iniciativas sociales y empresariales a lo largo de su vida.

Un legado que perdura

Su fallecimiento ha generado numerosas muestras de condolencia en el ámbito empresarial y político.

Con su partida, México despide a uno de los grandes constructores de su industria moderna, pero su influencia sigue presente en cada rincón donde Bimbo lleva sus productos y en las generaciones de empresarios que admiraron su ejemplo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Hechos recientes, advirtió Lyle Fritch, evidencian que la percepción de inseguridad no solo persiste, sino que va en ascenso, consolidándose como un factor determinante que frena la inversión privada y desacelera la recuperación del turismo.
Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, señaló que es necesario analizar primero la forma en que se invierten los recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) antes de eliminar este mecanismo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad