¡ Última Hora !

Públicidad

¡Alerta en el Pacífico! Tres zonas de baja presión podrían convertirse en ciclones tropicales, advierte Conagua

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico de baja presión que se forma sobre aguas cálidas del océano, generando tormentas eléctricas intensas, fuertes lluvias y vientos sostenidos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió este lunes una alerta preventiva por la posible formación simultánea de tres ciclones tropicales en el océano Pacífico, lo cual podría generar efectos significativos en las costas mexicanas en los próximos días. En caso de evolucionar, estos fenómenos recibirían los nombres de Gil, Henriette e Ivo, conforme a la lista oficial de ciclones tropicales del año.

Actualmente, las tres zonas de baja presión se encuentran bajo vigilancia meteorológica por su alta probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas horas y días:

1. Zona de baja presión al sur de la costa de Oaxaca

  • Ubicación: A 630 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca
  • Desplazamiento: Oeste-noroeste a 16-24 km/h
  • Probabilidad de desarrollo ciclónico:
    • 40% en las próximas 48 horas
    • 90% en los próximos 7 días

2. Zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California

  • Ubicación: A 2,675 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas
  • Desplazamiento: Oeste a 16 km/h
  • Probabilidad de desarrollo ciclónico:
    • 60% en 48 horas
    • 60% en 7 días

3. Zona de baja presión al oeste-suroeste de la península de Baja California

  • Ubicación: A 3,690 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas
  • Desplazamiento: Oeste
  • Probabilidad de desarrollo ciclónico:
    • 80% en 48 horas
    • 80% en 7 días

¿Qué es un ciclón tropical y cómo se forma?

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico de baja presión que se forma sobre aguas cálidas del océano, generando tormentas eléctricas intensas, fuertes lluvias y vientos sostenidos. Su desarrollo depende de factores como la temperatura del mar, la humedad en niveles medios de la atmósfera y la rotación terrestre (efecto Coriolis).

Los ciclones tropicales se clasifican en distintas etapas según su intensidad:

  1. Zona de baja presión
  2. Depresión tropical
  3. Tormenta tropical (cuando alcanza vientos sostenidos de al menos 63 km/h)
  4. Huracán (cuando supera los 119 km/h)

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en zonas costeras. Aunque estos sistemas aún se encuentran alejados del territorio nacional, su evolución podría representar un riesgo en los próximos días.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La SGIRPC y el SMN continuarán monitoreando el desarrollo de las condiciones meteorológicas e informarán oportunamente sobre cualquier cambio en el pronóstico
Entre los peligros asociados a estas condiciones climáticas se encuentran inundaciones en zonas urbanas, corrientes fuertes de agua sobre calles y avenidas, así como riesgos para peatones y automovilistas
La SGIRPC advierte sobre rachas de viento de hasta 59 km/h y lluvias intensas con posible caída de granizo en varias alcaldías

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad