¡ Última Hora !

Públicidad

Rusia restringe WhatsApp y Telegram mientras impulsa su propia aplicación de mensajería

Las restricciones a WhatsApp y Telegram coinciden con el lanzamiento y promoción de "MAX", una nueva aplicación de mensajería de desarrollo nacional
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Las tensiones entre las grandes plataformas tecnológicas y el gobierno ruso siguen en aumento. WhatsApp, propiedad de Meta, ha acusado a Rusia de restringir deliberadamente las llamadas a través de su servicio, en un intento por limitar el acceso de la ciudadanía a su plataforma. Según la empresa, esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio de Moscú por reforzar el control sobre el uso de internet en el país y promover redes sociales de desarrollo local.

Telegram, otra plataforma ampliamente utilizada en Rusia, también ha sido blanco de medidas restrictivas. Las autoridades han criticado a ambas aplicaciones por supuestamente no colaborar con las fuerzas del orden en casos relacionados con fraude y terrorismo. En respuesta, Telegram ha defendido su política de moderación, asegurando que utiliza herramientas de inteligencia artificial para eliminar millones de mensajes maliciosos al día, incluyendo contenido relacionado con sabotaje, violencia y estafas.

La disputa entre el Kremlin y las plataformas tecnológicas extranjeras no es nueva, pero se ha intensificado desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, momento en el cual se bloquearon oficialmente Facebook e Instagram en territorio ruso. Desde entonces, las operaciones de compañías tecnológicas occidentales en Rusia se han visto cada vez más comprometidas.

WhatsApp ha reiterado que su servicio es completamente privado y protegido mediante cifrado de extremo a extremo, lo que impide a los gobiernos acceder al contenido de las comunicaciones. La empresa considera que este compromiso con la privacidad es precisamente lo que ha motivado los intentos del gobierno ruso por limitar su uso.

Avance de la app “MAX”: ¿sustituto o herramienta de vigilancia?

Las restricciones a WhatsApp y Telegram coinciden con el lanzamiento y promoción de “MAX”, una nueva aplicación de mensajería de desarrollo nacional que cuenta con integración a servicios gubernamentales. Según críticos y analistas, MAX podría ser utilizada como una herramienta para rastrear los movimientos y comunicaciones de los usuarios, planteando serias preocupaciones sobre la privacidad y la libertad digital.

Políticos de alto rango ya han comenzado a migrar a MAX, alentando a sus simpatizantes a seguir su ejemplo, lo que refuerza la sospecha de que la plataforma podría formar parte de una estrategia oficial para centralizar el control del discurso y la información.

Aunque por el momento otras funcionalidades de WhatsApp y Telegram permanecen operativas, expertos advierten que Rusia podría adoptar tácticas similares a las aplicadas previamente contra YouTube, como la ralentización de las velocidades de descarga, dificultando progresivamente el acceso a estas plataformas.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Aunque no hay confirmación oficial, en Washington ya se rumorea que la cumbre con Putin podría postergarse si antes se concreta un encuentro con Zelensky
El despliegue de submarinos nucleares en respuesta a una disputa verbal es visto por expertos en seguridad internacional como un gesto político de alto riesgo
El mandatario, que antes de regresar a la Casa Blanca había prometido poner fin al conflicto en 24 horas, enfrenta ahora un escenario complejo

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad