Una reciente investigación publicada por Rodrigo Gutiérrez (FrojiMX) expone que el proyecto del Tren Maya desplegó un fuerte gasto en publicidad en el extranjero, con contratos cercanos a los 60 millones de pesos, destinados a promover el tren en ferias internacionales y emisiones deportivas de gran alcance.
Lo que revelan los contratos
- El 28 de enero de 2025, el Tren Maya acordó un contrato con Creatividad y Espectáculos, S.A. de C.V., por 19.5 millones de pesos para diseñar, producir e instalar stands en cinco ferias internacionales.
- Curiosamente, el evento más costoso fue el Tianguis Turístico de Baja California, celebrado en México, con un costo de 4.3 millones de pesos.
- Le siguieron: TOP Resa (París) por 3.9 millones, WTM (Londres) por 3.7 millones, ANATO (Bogotá) por 3.1 millones, y Fitur (Madrid) por 1.8 millones.
- Además, se destinó otro paquete de 2.8 millones para la producción de un video interactivo.
- El 12 de junio de 2024 se firmaron tres contratos adicionales para publicidad en Estados Unidos y eventos deportivos de alto perfil:
- Mexicanos y Americanos Sistemas de Comunicación, S.A. de C.V. por 15.9 millones, para spots en canales como WNBC (Nueva York), KNBC (Los Ángeles) y KSTS (Telemundo).
- Comunicación Segmentada Inteligente, S.A. de C.V. por 4.9 millones, con presencia en Telemundo Internacional, Universal TV y E! Entertainment; ambos contratos tuvieron vigencia de junio a noviembre de 2024.
- En la misma fecha, se agregaron otros dos contratos por 16.9 millones para anunciantes en eventos deportivos internacionales:
- Con Discovery Networks México, S. de R.L. de C.V., por poco más de 12 millones, para transmisiones en canales como TNT, Warner, Space y Discovery, incluyendo partidos de la Champions League, por los cuales se pagó casi 4 millones.
- Con AMX Contenido, S.A. de C.V., por 7.2 millones, para aparecer en la página de Claro Sports durante los Juegos Olímpicos París 2024, entre junio y agosto de 2024.





Reacciones y contexto político
Las cifras han generado ya reacciones críticas en redes sociales, debido a los pobres resultados que ha entregado la administración del Tren, pues acumuló pérdidas por 2,020 millones de pesos en el primer semestre del año, aun cuando recibió 1,331 millones mediante subsidios y transferencias del gobierno federal, reportes evidencian que sus ingresos propios, derivados principalmente de boletos y venta de souvenirs, apenas alcanzaron a cubrir el 9.6 % de sus costos operativos
La investigación de FrojiMX plantea una pregunta crucial: ¿es justificado el gasto de casi 60 millones de pesos en publicidad exterior para un proyecto deficitario y controvertido, o simplemente una maniobra costosa ante la percepción pública adversa?
La transparencia en la rendición de cuentas y la medición real del impacto de esta inversión deberían estar en el foco de futuras auditorías y debates. Mientras tanto, la ciudadanía y los analistas seguirán atentos a si esos contratos rinden frutos, o si quedan como muestra de la opacidad gubernamental en tiempos donde el dinero público demanda más que publicidad.