¡ Última Hora !

Públicidad

Jalisco y Zacatecas presentan coordinación forense en materia de identificación genética

La coordinación permanente se estableció para vincular cuerpos localizados en un estado con sus familiares en otra entidad.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) presentó en un foro internacional su experiencia de coordinación con la Dirección General de Servicios Periciales de Zacatecas en el cotejo de bases genéticas, como parte de un esfuerzo regional para fortalecer los procesos de identificación humana en México.

La exposición se llevó a cabo durante el Simposio Internacional “Procesamiento y Cotejo de ADN con fines de Identificación Humana en México”, convocado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

De acuerdo con la información compartida en el encuentro, el intercambio de bases genéticas se realiza a partir del convenio firmado entre el IJCF y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, con el objetivo de ampliar la cobertura y reducir los tiempos de respuesta en beneficio de las familias que esperan resultados en materia de identificación.

La coordinación permanente surgió de la necesidad de vincular los cuerpos localizados en un estado con familiares que residen en otra entidad. Según los especialistas, la cercanía entre Jalisco y Zacatecas, así como las dinámicas migratorias y sociales que comparten, hacen viable este esquema de colaboración.

Por parte del IJCF asistieron Jorge Alfredo Orozco Montes de Oca, encargado del despacho de la Dirección de Laboratorios, e Irma Guadalupe de la Peña Jiménez, coordinadora técnico-operativa de Identificación Humana, quienes expusieron los procesos realizados en conjunto con Zacatecas.

Además, participaron representantes de otras entidades federativas. En los trabajos intervinieron fiscalías de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Quintana Roo, a través de sus titulares de servicios periciales, genetistas, responsables de bases de datos de Personas Fallecidas No Identificadas y especialistas en Identificación Humana, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en esta materia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La titular de la SISEMH destacó que el personal operativo es clave para prevenir y atender la violencia, siendo el primer contacto entre víctimas e instituciones.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reaccionó con firmeza a los señalamientos que circularon este fin de semana en una columna publicada desde la Ciudad de México, en la que se asegura que autoridades de Estados Unidos lo estarían investigando por presuntos vínculos con el CJNG
El respaldo ofrecido a los 93 hogares tiene como objetivo restituir 825 enseres domésticos de primera necesidad, en lo que las autoridades han calificado como el primer paso hacia la recuperación de tranquilidad y estabilidad en los hogares afectados.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad