El Gobierno del Estado de Nuevo León, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Movilidad y la plataforma DiDi, dio a conocer este lunes la primera Guía de Movilidad con Perspectiva de Género en el país, un documento que busca fortalecer la seguridad e igualdad de las mujeres en el transporte privado.
De acuerdo con las autoridades estatales, la iniciativa incluye lineamientos prácticos sobre derechos, responsabilidades y mecanismos de prevención de la violencia de género, además de una clasificación de los distintos tipos de agresiones que pueden registrarse en los traslados.
La secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, destacó el carácter histórico de la alianza entre el gobierno y la iniciativa privada. Asimismo, manifestó que Nuevo León se posiciona como referencia nacional en innovación con enfoque social.
“¿Qué mejor que una plataforma como DiDi que nos apoye para que las mujeres sepan que no están solas, que pueden trasladarse seguras para realizar una denuncia, un reporte o llegar a un lugar donde se sientan protegidas?”, señaló.
Por su parte, Vicente Roqueñí López, director de Asuntos Gubernamentales de DiDi Hispanoamérica, subrayó la relevancia del proyecto a nivel nacional.
“De la mano del Gobierno de Nuevo León y gracias al liderazgo del gobernador Samuel García, presentamos a nivel nacional y por primera vez en México la Guía de Movilidad con Perspectiva de Género. Esta no es solamente una guía: es un documento innovador que integra seguridad, tecnología e inclusión”, afirmó.
En el encuentro también participó Cristina Marmolejo, socia conductora de la red Mujeres al Volante, quien compartió la importancia de este tipo de herramientas para la independencia económica y el papel de las mujeres en la movilidad urbana.
“Ser conductora me ha dado independencia y me ha demostrado que las mujeres tenemos un papel fundamental en la movilidad de nuestras ciudades”, resaltó.
Tecnología para la protección
El documento se acompaña de un ecosistema de herramientas tecnológicas de DiDi diseñadas para reducir riesgos y fortalecer la confianza de usuarias y conductoras. Entre ellas se encuentran:
- DiDi Mujer: función que permite a las conductoras aceptar exclusivamente viajes de pasajeras.
- Botón de emergencia: enlazado directamente al C5 de Nuevo León.
- Monitoreo en tiempo real de cada traslado.
- Opción de compartir viaje con contactos de confianza.
- Grabación de audio durante el trayecto.
- Verificación de usuarios con inteligencia artificial.
Según la empresa, estas medidas se articulan con protocolos de atención inmediata para dar respuesta oportuna a incidentes de seguridad.
Impacto y proyección nacional
Con la publicación de la Guía, Nuevo León se convierte en el primer estado del país en contar con un instrumento de este tipo, con la expectativa de que pueda ser replicado en otras entidades.
“Esta guía es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos por la igualdad de género. Agradecemos al Gobierno de Nuevo León por su disposición para hacer esto posible. Esperamos que sirva de referencia para que más mujeres en México se sientan seguras en cada trayecto”, agregó Buchanan.
Como parte del lanzamiento, también se realizó una edición de Expertas al Volante, espacio en el que más de 160 conductoras intercambiaron experiencias, recibieron mentoría y fortalecieron sus redes de apoyo.
Finalmente el gobierno neolonés indicó que con esta acción, reafirma su apuesta por una movilidad segura, equitativa e inclusiva, integrando la innovación tecnológica en las políticas públicas con enfoque de género.