¡ Última Hora !

Públicidad

Colosio: “Fue un error de origen haber despojado a la Guardia Nacional de su carácter civil”

El legislador de Movimiento Ciudadano aclaró que su bancada respalda la reforma porque coloca a la Guardia Nacional bajo un esquema de vigilancia parlamentaria real, en el que los ascensos y nombramientos de sus mandos superiores deberán ser ratificados por el Senado
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (MC) lanzó una crítica frontal al diseño original de la Guardia Nacional, al señalar que convertirla en un cuerpo militar fue un error de origen que ha tenido consecuencias profundas en la política de seguridad pública del país.

Durante la discusión en el Senado sobre la reforma que faculta a la Cámara Alta y a la Comisión Permanente para ratificar los grados superiores de la Guardia Nacional, Colosio sostuvo que esta medida representa un avance en materia de transparencia, rendición de cuentas y fortalecimiento de los contrapesos democráticos.

“Fue un error de origen haber despojado a la Guardia Nacional de su carácter civil, fue un error convertirla en un cuerpo castrense, lo dije entonces y lo repito el día de hoy: la seguridad ciudadana no puede construirse con soldados en las calles, se construye con una policía cercana que conozca a su gente”, expresó desde tribuna.

El legislador de Movimiento Ciudadano aclaró que su bancada respalda la reforma porque coloca a la Guardia Nacional bajo un esquema de vigilancia parlamentaria real, en el que los ascensos y nombramientos de sus mandos superiores deberán ser ratificados por el Senado, tal como ocurre con el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Sin embargo, advirtió que esta decisión no implica normalizar la militarización de tareas civiles:

“Aprobar esta reforma que recupera la vigilancia parlamentaria sobre cuerpos castrenses no es normalizar la militarización sobre tareas civiles. Siempre será necesario subordinarlas, fiscalizarlas y vigilarlas”.

Colosio subrayó que, aunque la Guardia Nacional ya opera como cuerpo militar y tiene a su cargo la seguridad ciudadana, es imprescindible que sus mandos estén sujetos a control legislativo.

“Dos errores no hacen un acierto. Ese error no se resuelve dejando a la Guardia en un limbo normativo. Si la decisión fue militarizarla, al menos hagamos que esté sujeta a controles democráticos y este es un paso en esa dirección”.

El senador también lanzó un llamado de atención contra la improvisación legislativa en materia de seguridad:

“No podemos seguir legislando con prisas, parchando el día de hoy lo que se aprobó sin leer el día de ayer. La seguridad pública de la ciudadanía no merece atajos, no merece simulaciones, no merece ser tratada con reuniones express y con reformas improvisadas. Se construye con método democrático, con deliberación abierta y con controles efectivos”.

Colosio cerró su intervención recordando que cada vez que el Senado ejerce su papel de cámara de control, se fortalece el equilibrio de poderes y la dignidad de los ciudadanos:

“En cada control que ejercemos desde este Senado se juega no el poder de un grupo o de un partido, sino el destino democrático de la República”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Álvarez Máynez señaló que las alianzas serán evaluadas después de los comicios de 2027, una vez que MC haya medido su fuerza territorial y programática.
Finalmente, hizo un llamado a las demás fuerzas políticas del Congreso a actuar con responsabilidad institucional y dejar de lado las diferencias partidistas.
Durante una entrevista con el periodista Juan Becerra en Radio Fórmula, David Olivo, coordinador de Proyectos Prioritarios de Movimiento Ciudadano (MC), delineó la visión del partido de cara al escenario político nacional.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad