El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó la estrategia “Educación Media Superior al estilo Jalisco”, un plan basado en cinco ejes que busca consolidar al estado como referente nacional mediante la modernización de la infraestructura escolar, el impulso al talento joven y la actualización de programas técnicos.
Durante el evento celebrado en Tequila Lab, Lemus Navarro señaló que contar con la rectoría del sistema educativo estatal permite proyectar acciones con visión de futuro y preparar a las nuevas generaciones para las demandas actuales.
“Nosotros vimos, y voy a referirme al modelo educativo, una enorme oportunidad, sobre todo por las características del desarrollo que tiene y tendrá Jalisco para las próximas décadas”, afirmó el mandatario.
El gobernador añadió que las condiciones particulares del estado exigen un modelo adaptado a sus realidades y retos futuros.
“Nosotros teníamos condiciones diametralmente distintas que nos obligan a tener un sistema educativo propio, para preparar a nuestras niñas, niños y jóvenes para el futuro de Jalisco de acuerdo a lo que va a pasar en los próximos años”, expresó.
El gobernador subrayó que el crecimiento económico de la entidad, reflejado en la llegada de inversiones en innovación, ciencia y tecnología, requiere un modelo educativo que acompañe este desarrollo.
“Necesitamos un sistema educativo adaptado para esa realidad (…), por eso decidimos conservar nuestro modelo propio, porque nosotros conocemos cuáles son nuestras realidades, y adaptar el modelo educativo para ese futuro”, reiteró Lemus Navarro.
De acuerdo con el anuncio, la estrategia contempla inversión del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), con el compromiso de iniciar en 2026 la remodelación de 50 planteles de educación media superior.
“El compromiso es que, a partir del próximo año, empecemos con 50 preparatorias completamente remodeladas”, indicó el gobernador, quien aseguró respaldo a las y los docentes del estado.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, detalló que este plan fortalecerá al magisterio y transformará la experiencia educativa de los jóvenes con una apuesta por el vocacionamiento STEAM, la educación bilingüe y la modernización tecnológica de los planteles.
“Detrás de esta cifra hay otro rostro. Hay muchos rostros, hay historias, hay oportunidades de futuro. Hoy iniciamos una etapa para la educación media superior en Jalisco”, señaló el funcionario.
El titular de la Secretaría de Educación explicó que los cinco ejes de la estrategia incluyen la modernización de aulas y laboratorios de alta tecnología, la profesionalización docente en disciplinas STEAM e inteligencia artificial, así como la implementación de educación dual y cultura digital.
A su vez, se plantea un plan estatal contra la reprobación y el abandono escolar, junto con proyectos de formación para el trabajo y actividades de impacto social.
“Damos paso a un gran proyecto para construir el mejor sistema educativo de México aquí en Jalisco”, indicó Flores Miramontes.
La estrategia también busca fortalecer la comunidad educativa con un enfoque global, involucrando a estudiantes, madres, padres, docentes, directivos y al sector productivo.
En representación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTE Jalisco), la directora Rosalinda Salazar Ávalos destacó el compromiso de los subsistemas en acompañar a los jóvenes y reducir la deserción escolar.
“Queremos ser sus socios estratégicos en la construcción de un estado más justo, más próspero y más preparado. Cuente con nosotros, señor Gobernador, cuente con nuestra pasión, compromiso y amor por la educación de nuestros jóvenes”, declaró Salazar Ávalos.
Al acto asistieron autoridades estatales y federales del sector educativo, entre ellas Andrea Blanco Calderón, coordinadora general estratégica de Desarrollo Social; Abraham Fernando Lozano Morales, subsecretario de Educación Media Superior; y José Guadalupe Madera Godoy, director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ).
También participaron Salvador Álvarez García, director del CECyTE Jalisco; Néstor Tello, director del Conalep Jalisco; y Salvador Cosío Gaona, director del IDEFT.
Según cifras oficiales, el sistema de educación media superior en Jalisco atiende actualmente a 346,774 estudiantes, distribuidos en 1,116 escuelas y apoyados por 16,253 docentes de subsistemas estatales, federales, autónomos y particulares.