¡ Última Hora !

Públicidad

Jalisco desarrolla plan participativo de educación y cultura para la sustentabilidad

Yei Jazmín Rentería Guzmán, directora de Educación y Cultura para la Sustentabilidad de la SEMADET, subrayó la importancia de incluir la participación ciudadana en la definición de las acciones ambientales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), inició las mesas de trabajo para la construcción de la Estrategia Estatal de Educación y Cultura para la Sustentabilidad, un instrumento que busca consolidarse como política pública para fortalecer la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en la sociedad.

De acuerdo con la dependencia, la elaboración de esta estrategia se desarrolla bajo un enfoque participativo, con el objetivo de integrar los conocimientos, experiencias y perspectivas de distintos sectores sociales, educativos e institucionales del estado.

Yei Jazmín Rentería Guzmán, directora de Educación y Cultura para la Sustentabilidad de la SEMADET, subrayó la importancia de incluir la participación ciudadana en la definición de las acciones ambientales.

“Necesitamos la voz de toda la población para poder generarla, no podemos estar desvinculados, es para ellos las actividades y las estrategias. Queremos conocer sus opiniones sobre cómo se ha llevado a cabo y por qué no han funcionado las estrategias actuales o las actividades”, indicó Rentería Guzmán.

Entre los ejes rectores de la estrategia se incluyen el fortalecimiento del sector educativo ambiental, la consolidación de políticas de educación y cultura ambiental, el fomento a la participación social y la transversalización de la educación ambiental. A su vez, contará con ejes transversales como sustantivo educativo, territorial regional, coordinación y gobernanza, así como continuidad y trascendencia.

En la primera mesa de trabajo participaron directores de Educación Ambiental de las Juntas Intermunicipales, representantes del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) y funcionarios de diversos municipios, quienes compartieron propuestas y experiencias para enriquecer el documento base.

Según Rentería Guzmán, tras concluir las mesas, un equipo técnico de SEMADET analizará las aportaciones ciudadanas, académicas e institucionales para integrarlas en la redacción final de la estrategia.

“Posterior a la realización de las mesas, la información será analizada por un equipo técnico de SEMADET, para integrar las aportaciones ciudadanas, académicas e institucionales de cara a la redacción del documento final”, añadió la funcionaria.

En estos espacios también participan instituciones educativas, organizaciones sociales, colectivos ambientales, asociaciones de madres y padres de familia, docentes y especialistas en educación ambiental, con el fin de fortalecer la vinculación entre gobierno y sociedad.

Las próximas mesas se llevarán a cabo en distintos espacios educativos del estado. El calendario de actividades contempla:

  • Miércoles 8 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, dirigida a profesores de todos los niveles, en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (Ex Biblioteca).

  • Jueves 9 de octubre, de 8:00 a 12:00 horas, con la participación de jóvenes e instituciones de juventudes, en el CUCEA – Aula K301.

  • Martes 14 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, dirigida a instituciones de gobierno, en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco (Ex Biblioteca).

  • Miércoles 15 de octubre, de 9:00 a 13:00 horas, enfocada en educadores ambientales e instituciones de cultura ambiental, en el mismo recinto.

  • Viernes 17 de octubre, de 8:00 a 10:30 horas, para alumnos normalistas, en los salones de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.

El registro para las mesas del 8 y 9 de octubre se encuentra disponible en https://forms.gle/K2vquJyWyKZ95KreA, mientras que para las del 14 al 17 de octubre puede realizarse en https://forms.gle/Gpb8RknAL1w1XAc19.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con el Gobierno estatal, la reunión se realizó en la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, por instrucciones del gobernador Pablo Lemus Navarro.
En medio del bloqueo que paralizó varias carreteras al sur de la ciudad, el gobernador Pablo Lemus Navarro asumió un protagonismo directo al respaldar públicamente las demandas de los productores de maíz, al tiempo que instrumentó la intervención del gobierno estatal para mediar ante la Federación
Para asegurar una atención ordenada y personalizada, el IJCF recomendó a las familias interesadas programar una cita previa.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad