¡ Última Hora !

Públicidad

López Rabadán llama a fortalecer cooperación México–EE. UU. ante revisión del T-MEC

López Rabadán enfatizó la necesidad de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura y la confianza entre los sectores público y privado.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Ante la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, subrayó la necesidad de que ambos países enfrenten este proceso con responsabilidad y visión estratégica, a fin de fortalecer la integración económica y aprovechar el potencial regional.

Durante un encuentro en el Palacio Legislativo de San Lázaro con integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente Larry Rubin, la legisladora subrayó la relevancia de consolidar la cooperación binacional para atraer nuevas inversiones, robustecer las cadenas de suministro y proyectar a Norteamérica como un motor de crecimiento global.

“La próxima revisión del T-MEC nos obliga a mirar hacia adelante con responsabilidad y con visión estratégica”, afirmó López Rabadán.

Agregó que, para aprovechar plenamente esta coyuntura, es necesario reforzar la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.

“México tiene todo para consolidarse como el principal aliado productivo de Estados Unidos: una ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y calificada, y un compromiso creciente con la innovación”, indicó.

La reunión contó con la participación de representantes empresariales y de asuntos gubernamentales de firmas como Pepsico, IBM, Meta, Honeywell, Cargill, Deloitte, EY, Burns & McDonnell y ADN Noticias, así como del presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate.

De acuerdo con López Rabadán, el intercambio comercial entre México y Estados Unidos ha mostrado una expansión sostenida desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994.

“El comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado más de seis veces, superando los 850 mil millones de dólares anuales y generando millones de empleos que impulsan la actividad industrial, fortalecen el sector agrícola y promueven la innovación tecnológica”, refirió.

La presidenta de la Cámara de Diputados hizo hincapié en que la cooperación bilateral debe traducirse en bienestar y certidumbre para las comunidades de ambos países.

“Se requiere una cooperación más firme, profunda y efectiva entre ambos países, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre”, sostuvo.

López Rabadán también resaltó los valores compartidos entre las dos naciones.

“Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y debate”, abundó.

En su mensaje, reconoció el liderazgo de Larry Rubin y el papel de la American Society of Mexico como puente entre las comunidades empresariales, diplomáticas y legislativas.

“Representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa, genera más de un millón de empleos formales y fortalece un entramado productivo que impulsa cadenas de valor, innovación tecnológica y desarrollo regional en beneficio de ambas naciones”, expuso.

Asimismo, reiteró el compromiso del Congreso mexicano de mantener canales de comunicación permanentes con el sector privado.

“Desde la Cámara de Diputados refrendamos nuestro compromiso para mantener un diálogo franco, abierto y constructivo con el sector empresarial”, subrayó.

Antes de concluir, agradeció a los empresarios y representantes presentes por su confianza en el país.

“Gracias por seguir invirtiendo, generar empleo, impulsar la innovación y por creer en México”, finalizó.

Entre los asistentes al encuentro se encontraban Ivvonne Iñiguez, directora ejecutiva de la American Society of Mexico; Cintia Flores, gerente de Asuntos con Gobierno; Santiago Córdoba, asistente de Larry Rubin; Carlos Magos, gerente de Asuntos con Gobierno de Pepsico; y Manuel O’Brien, Head Government Relations LATAM de IBM.

También estuvieron presentes Manuel Haces, Public Policy Manager LATAM de Meta; Luisa Leal, Head of Government Relations de Honeywell; Óscar Mendoza, Head Government Affairs de Cargill; Fernando Tapia, de Deloitte; Ari B., socio de Nearshoring de EY; Eduardo Andrade, CEO de Burns & McDonnell; Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, y César Castillejos, vicepresidente de Comunicación y Asuntos Públicos de ADN Noticias.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El senador afirmó que el dictamen no aborda de manera efectiva el problema del "huachicol fiscal," que MC considera uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno.
El senador emecista, Clemente Castañeda, indicó que las modificaciones no abordan el "huachicol fiscal" y que la sobrerregulación afectará la competitividad del comercio exterior.
De acuerdo con la senadora por Zacatecas, la complejidad actual entre ambos países exige revisar los mecanismos de cooperación y alinear los objetivos con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad