México arrancó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, una de las estrategias sanitarias más ambiciosas de los últimos años. El objetivo del Gobierno federal es aplicar más de 50.5 millones de dosis entre octubre de 2025 y abril de 2026 para proteger a la población contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo.
Esta iniciativa busca reducir complicaciones graves y presión hospitalaria durante la temporada invernal, especialmente entre niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con comorbilidades.
Coordinada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), esta campaña consolida la vacunación simultánea como política pública en un contexto de transición epidemiológica tras la pandemia de COVID-19.
¿Cuántas vacunas se aplicarán en la campaña 2025–2026?
El programa contempla los siguientes biológicos:
- 35.4 millones de dosis contra influenza estacional
- 10.9 millones de dosis contra COVID-19
- 4.2 millones de dosis contra neumococo
Todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud participarán en la ejecución (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, PEMEX, SEDENA, SEMAR), con logística técnica del CENSIA.
El objetivo operativo es lograr al menos 70% de cobertura antes del 31 de diciembre de 2025, y alcanzar el 100% de aplicación en abril de 2026.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) October 14, 2025
Secretaría de Salud informa el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026
➡️ https://t.co/cgxHb3XP95 pic.twitter.com/AuUUi0uRhv
Influenza 2025–2026: vacuna tetravalente actualizada
La vacuna contra influenza estacional de esta temporada es tetravalente inactivada, alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio norte.
- Cobertura: Virus tipo A (H1N1 y H3N2) y tipo B
- Dosis: 0.5 mL por vía intramuscular
- Grupos prioritarios:
- Niños de 6 a 59 meses
- Adultos mayores de 60 años
- Mujeres embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas (diabetes, EPOC, obesidad)
Según CENSIA, esta vacuna puede reducir hasta en un 70% las hospitalizaciones por cuadros graves de influenza.
Vacuna contra COVID-19: biológicos monovalentes
México utilizará vacunas de nueva generación, enfocadas en las variantes más recientes del SARS-CoV-2.
Vacunas autorizadas:
- Spikevax LP.8.1 (Moderna)
- Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech)
Ambas son vacunas monovalentes de mRNA, diseñadas específicamente para la variante LP.8.1, predominante en América y Europa.
- Dosis única intramuscular
- 0.25 mL en menores
- 0.3 a 0.5 mL en adultos
- Aplicación: Al menos 6 meses después del último refuerzo
Grupos prioritarios: mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud, personas inmunocomprometidas.
Neumococo: se incorpora vacuna 20-valente
Por primera vez, México aplicará la vacuna antineumocócica conjugada 20-valente, que sustituye a la 13-valente y protege contra un mayor número de serotipos del Streptococcus pneumoniae.
- Dosis: 0.5 mL intramuscular
- Grupos prioritarios:
- Adultos mayores
- Pacientes con inmunosupresión
- Personas con enfermedades crónicas
Esta vacuna tiene una eficacia superior al 90% frente a cepas invasivas, según estudios del CDC y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Vacunación simultánea y registro digital
El Lineamiento Técnico 2025–2026 permite la aplicación simultánea de las tres vacunas, siempre que se respeten distancias de 2.5 a 5 cm entre los sitios de punción. La estrategia incluye:
- Brigadas móviles
- Puestos semifijos
- Jornadas en hospitales, escuelas y centros comunitarios
Todo el proceso será registrado en SISCENSIA, una plataforma digital nacional para monitorear:
- Avance de vacunación
- Trazabilidad de dosis
- Reportes de eventos atribuibles a la vacunación (ESAVI)
Impacto esperado: reducción de hasta 40% en hospitalizaciones
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que si se cumple la meta operativa, México podrá reducir:
- Hasta un 40% las hospitalizaciones por infecciones respiratorias
- Miles de muertes prevenibles por neumonía, influenza y COVID-19
Esta campaña también busca reforzar la cultura de prevención en salud pública y consolidar a México como referente regional en vacunación estacional.
Para más información, consulta el documento completo publicado por la Secretaría de Salud:
Lineamientos Técnicos de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 (PDF)