¡ Última Hora !

Públicidad

Fomentan bienestar emocional de juventudes con firma de convenio INBAL-CIJ

La colaboración entre el INBAL y los Centros de Integración Juvenil impulsará la prevención de adicciones y violencias a través del arte y la formación socioemocional
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) firmaron un convenio de colaboración para impulsar actividades de prevención, tratamiento y capacitación en materia de adicciones y salud mental, con el objetivo de fomentar el bienestar emocional y social de las juventudes mexicanas.

La titular del INBAL destacó la importancia de esta alianza interinstitucional, en la que se reconoce al arte como una herramienta de prevención, atención y acompañamiento emocional, así como un medio efectivo para fortalecer la salud mental, la convivencia y el bienestar integral. Señaló que: “El arte y la cultura tienen un impacto en la vida de todas las personas, sobre todo cuando enfrentan retos particulares. Es importante valorar las herramientas que ofrecen en términos de reinserción, socialización, autoestima, prevención y salud mental, y poder impulsar acciones que apoyen la tarea que ustedes realizan”.

Por su parte, Carmen Fernández Cáceres subrayó que los CIJ han desarrollado diversas actividades artísticas, foros estudiantiles, conferencias y talleres sobre salud mental, autocuidado, regulación emocional y convivencia escolar, con la participación de estudiantes, docentes y familias.

Agregó que, gracias a esta colaboración, jóvenes de los CIJ han podido acceder a experiencias culturales y espacios artísticos del INBAL, lo cual ha contribuido a su proceso de rehabilitación y reinserción social desde una perspectiva más humana y artística. Entre estas experiencias destacan los concursos nacionales Tumbando Letras y Pintando el Medio Ambiente, en los cuales el INBAL participó como jurado y facilitador de espacios culturales, además de ofrecer talleres, visitas a museos y conciertos.

Alejandra de la Paz comentó que este convenio permitirá ampliar la colaboración e invitó a iniciar un proyecto piloto en el ámbito teatral para abordar problemáticas sociales a través de la dramaturgia y la puesta en escena mediante talleres, generando un espacio de trabajo colectivo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Planteó también la urgencia de replantear políticas públicas con mayor inversión en ciencia, prevención, reducción de daños, mejores medicamentos y programas que atiendan los factores sociales y estructurales detrás del consumo.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad