¡ Última Hora !

Públicidad

La IA física de NVIDIA promete transformar la seguridad y la productividad global

NVIDIA, junto con empresas internacionales, presentó nuevas soluciones para optimizar la seguridad y la eficiencia en operaciones críticas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La inteligencia artificial aplicada a entornos físicos empieza a consolidarse como un recurso estratégico en la modernización de las ciudades, la industria y los servicios públicos.

NVIDIA, junto con empresas internacionales, presentó nuevas soluciones para optimizar la seguridad y la eficiencia en operaciones críticas.

Impacto en productividad y seguridad

De acuerdo con la compañía, la combinación de simulación, entrenamiento e implementación de IA física permite crear un ciclo de mejora continua que incrementa la productividad y reduce riesgos tanto para trabajadores como para comunidades.

La relevancia de estas tecnologías se enmarca en cifras globales: cada año se pierden 7 billones de dólares en defectos de manufactura, 2.8 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades laborales, y solo en la Unión Europea el gasto en seguridad pública asciende a 300 mil millones de dólares.

El mercado laboral también refleja esta necesidad. En 2024, se instalaron más de 514 mil robots industriales a nivel mundial, mientras que para 2030 se proyecta un déficit de 50 millones de trabajadores especializados.

Casos de éxito con tecnología NVIDIA

En este contexto, distintas firmas han comenzado a trabajar con la tecnología de NVIDIA. Accenture y Belden desarrollan sistemas de “vallas virtuales inteligentes” para prevenir accidentes en fábricas con robots de gran escala.

Reliance BP Mobility, en India, emplea la suite Metropolis para reforzar la seguridad en estaciones de servicio. Por su parte, la cervecera AB InBev utiliza un asistente de DeepHow que transforma procedimientos complejos en guías audiovisuales, lo que ha reducido en un 80% el tiempo de capacitación de nuevos operarios.

La innovación también se extiende a la gestión urbana. Milestone Systems desarrolla Project Hafnia, con el objetivo de reunir la mayor biblioteca de datos de visión por computadora, mientras que Telit Cinterion incorporó el kit TAO Toolkit 6 para acelerar la detección de defectos en procesos industriales mediante IA.

Nuevas capacidades de la plataforma Metropolis

Durante la conferencia SIGGRAPH, NVIDIA anunció nuevas capacidades de su plataforma Metropolis.

Entre ellas se encuentran Cosmos Reason VLM, un modelo de 7 mil millones de parámetros para análisis de video y razonamiento temporal; la actualización VSS 2.4, que amplía la flexibilidad de aplicaciones de visión; y mejoras en Isaac Sim, orientadas a la creación de escenarios de simulación complejos.

Además, la compañía extendió el soporte de hardware a dispositivos como la GPU RTX PRO 6000 Blackwell y la supercomputadora DGX Spark.

Según NVIDIA, Cosmos Reason 1 y TAO 6.0 ya están disponibles, mientras que VSS 2.4, Cosmos Reason VLM y DeepStream 8.0 se liberarán de manera gradual bajo registro.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana confirmó el evento para acercar la innovación tecnológica a los sectores productivos y ofrecer herramientas que optimicen procesos, reduzcan costos e identifiquen nuevas oportunidades de negocio.
Exigen protección laboral y derechos claros frente al uso indiscriminado de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento, pues está permitiendo la clonación, imitación y reemplazo de voces e imágenes humanas sin consentimiento, contratos, pago ni reconocimiento alguno.
Luis Pineda Cortés, del IIMAS‑UNAM, pronostica que en menos de diez años la llamada inteligencia artificial generativa (IAGen) se integrará a la vida cotidiana de tal manera que será tan "invisible" como lo fueron el teléfono o el internet.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad