¡ Última Hora !

Públicidad

Alerta de Tsunami: CAT‑SEMAR activa vigilancia preventiva en México tras sismo en Rusia

El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT‑SEMAR), dependencia de la Secretaría de Marina, emitió un aviso especial para autoridades federales, estatales, municipales, así como marítimas y navales del país, luego de detectarse un fuerte terremoto en Rusia que podría generar variaciones en el nivel del mar en costas mexicanas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT‑SEMAR), dependencia de la Secretaría de Marina, emitió un aviso especial para autoridades federales, estatales, municipales, así como marítimas y navales del país, luego de detectarse un fuerte terremoto en Rusia que podría generar variaciones en el nivel del mar en costas mexicanas.

Características del sismo
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo tuvo magnitud 8.7, con epicentro a unos 122 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatskiy, Península de Kamchatka, a 18 km de profundidad y ocurrió hacia las 18:56 h (hora del centro de México).

Evaluación del CAT‑SEMAR
A pesar de la considerable distancia del epicentro respecto a las costas mexicanas, el CAT‑SEMAR evaluó la situación con base en modelos oceanográficos y sísmicos internacionales, y determinó que podrían registrarse olas menores a 20 cm y corrientes marítimas fuertes en zonas portuarias. Aunque no se prevé un tsunami de mayor magnitud, se activó vigilancia preventiva entre las 02:00 h del 30 de julio en adelante.

Medidas y recomendaciones
El aviso emitido a las 19:18 h del 29 de julio insta a mantener a la población alejada de playas y zonas portuarias, como medida preventiva ante posibles corrientes abruptas o variaciones en el nivel del mar.

Se trata de una acción coordinada con otros organismos internacionales, cuyo objetivo central es garantizar la protección de vidas y bienes ante cualquier fluctuación oceánica inesperada.

Análisis técnico desde la experiencia periodística
Aunque la magnitud del sismo fue considerable, el enorme alcance sísmico y la distancia implican una amortiguación natural de las ondas en alta mar.

El principal riesgo radica en las corrientes residuales y variaciones leves del nivel del mar que, sin ser destructivas, pueden representar peligro en entornos costeros concurridos.

La alerta temprana y dirigida —no pública— refleja prudencia institucional: se busca informar y activar protocolos operativos sin generar alarma entre la población general.

Contexto general
Este tipo de avisos se encuadra dentro de los protocolos del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, coordinados por el CAT‑SEMAR, que opera las 24 h, los 365 días del año. Su misión es emitir información oportunamente sobre tsunamis locales, regionales o lejanos que pueden afectar las costas mexicanas.

En términos históricos, en eventos anteriores como el sismo de Chiapas en 2017 (magnitud 8.2), sí se generaron tsunami medibles en la costa de Oaxaca y Guerrero, sin embargo, en esta ocasión no se espera impacto directo ni formación de olas peligrosas, solo posibles corrientes atípicas y variaciones men­ores del nivel del mar.

Prevención
La emisión de este aviso especial por parte del CAT‑SEMAR ante un sismo lejano es muestra de vigilancia Técnica y coordinación institucional. Al no existir expectación de ola destructiva, el enfoque se centra en alertar preventivamente a autoridades competentes, asegurar protocolos de protección civil y evitar riesgos derivados de corrientes o fluctuaciones menores en costas nacionales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad