En un giro relevante para millones de usuarios mexicanos de plataformas como Shein y Temu, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación una modificación a las reglas de comercio exterior. A partir de ahora, las mercancías importadas mediante paquetería desde países sin acuerdo con México —como China, donde radican estas plataformas— estarán sujetas a un impuesto del 33.5 %, en lugar del 19 % anterior.
Este ajuste no aplicará para envíos originados en Estados Unidos o Canadá (países del T‑MEC). Para esos casos, se mantiene un impuesto del 17 % en compras entre 50 y 117 dólares, mientras que las menores a ese valor siguen exentas. Si el valor excede los 117 dólares, se aplica un arancel del 19 % siempre que la importación cumpla con guías aéreas y no esté regulada de otro modo.

¿Por qué este cambio ahora?
La medida llega en un contexto de creciente presión económica por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, quien había instado a México a imponer aranceles a las importaciones chinas como parte de su estrategia comercial frente a China.
Trump considera que China aprovecha a México como «puerta trasera» para introducir productos de bajo costo al mercado estadounidense, y ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 25 % a productos mexicanos si no se actúa contra ese flujo comercial. Ante ello, México parece haber optado por anticiparse, alineándose parcialmente con las demandas de Washington y mostrando capacidad de respuesta frente a las próximas rondas del Tratado T‑MEC.
¿Qué significa para ti como usuario de Shein o Temu?
Precios más altos: Muchas compras ahora costarán más debido al nuevo impuesto. Por ejemplo, un producto de 500 dólares desde China con paquetería ya cargaría un gravamen de 167.50 dólares en lugar de 95 dólares.
Atención al valor de tu paquete: Las compras baratas pueden quedarse dentro del rango exento solo si vienen desde EE. UU. o Canadá.
Plataformas ajustan precios: Shein y Temu ya han señalado que revisarán sus precios para mercados internacionales tras cambios similares en EE. UU.

Contexto político y económico más amplio
La medida mexicana se produce en medio de una escalada del proteccionismo global. Desde el 1 de febrero de 2025, Trump ha promulgado aranceles del 10 % a las importaciones chinas y del 25 % a productos de México y Canadá, además de imponer gravámenes de hasta 145 % según el medio de transporte.
Por su parte, México ha respondido con el “Plan México”, una estrategia de inversión en sectores clave para reducir dependencia externa —incluyendo semiconductores, electromovilidad y producción local— además de reforzar el sello Hecho en México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha declarado que el país ha cumplido con sus compromisos y ahora solo resta esperar el resultado de las negociaciones con la administración Trump, particularmente sobre la futura revisión del TMEC programada para 2026.

Impacto en el bolsillo
Este aumento de impuesto a las compras en línea representa un impacto directo en el bolsillo de usuarios que prefieren productos baratos y envíos internacionales desde plataformas como Shein y Temu. La decisión refleja también una alineación táctica de México con las exigencias de Estados Unidos en la batalla comercial con China. En lo inmediato, los consumidores deben estar atentos al valor de sus compras y considerar la posibilidad de que muchas ofertas ya no sean tan accesibles como antes.
#ULTIMAHORA ⚠️¿Compras en Shein o Temu? Prepárate: a partir del 15 de agosto sube el impuesto del 19% al 33.5%.
— Alejandro Gómez T. (@alejandrogomezt) July 30, 2025
Sí, pagarás más… pero hay razones de fondo: dumping, evasión y presión de EE.UU.
Todo explicado en este video de 3 minutos. 🎥👇 pic.twitter.com/bWWAcMuDCJ