¡ Última Hora !

Públicidad

Canícula 2025: México se prepara para uno de los veranos más extremos de su historia

Altas temperaturas, ausencia de lluvias y riesgos para la salud marcan el inicio de un periodo climático crítico en el país.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La canícula, un fenómeno climático caracterizado por una disminución temporal de las lluvias y un marcado aumento en las temperaturas, se perfila como uno de los eventos meteorológicos más intensos del verano de 2025 en México. De acuerdo con proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este periodo podría iniciar entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta mediados o finales de agosto.

Durante cerca de 40 días, se espera que diversas regiones del país enfrenten temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, alcanzando incluso los 44 grados en algunos estados, especialmente en el norte, sur y sureste. La combinación de calor extremo y alta humedad aumentará la sensación térmica y los riesgos para la salud.

La canícula, también conocida como “sequía intraestival” o “veranillo”, se presenta principalmente en países tropicales como México y Centroamérica, en medio de la temporada de lluvias. Paradójicamente, este periodo se caracteriza por una disminución temporal de las precipitaciones debido a un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera que inhibe la formación de nubes y reduce la humedad relativa. Esto genera cielos despejados y un aumento significativo de la temperatura.

En 2025, los estados que sufrirán con mayor intensidad los efectos de la canícula son Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí en el norte; Oaxaca, Guerrero y Chiapas en el sur; Tamaulipas y Veracruz en la Costa del Golfo; y Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán en el sureste. En contraste, entidades como Baja California, Sonora y Sinaloa, aunque también enfrentarán calor extremo, no son afectadas por este fenómeno de forma directa.

Expertos advierten que la canícula de este año podría romper récords históricos debido a la interacción de factores como el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) y el calentamiento global. Ambos alteran los patrones atmosféricos y oceánicos, modificando la humedad y las lluvias, y propiciando condiciones extremas.

Además, el calentamiento de los océanos Atlántico y Pacífico también está contribuyendo a la intensificación del fenómeno. Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la temperatura promedio del país ha aumentado 1.8 grados Celsius desde la era preindustrial hasta 2024, con una tasa de calentamiento de 3.2 grados por siglo, superior al promedio global.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre los riesgos a la salud derivados de este fenómeno. Los más vulnerables son niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre los efectos más comunes del calor extremo destacan los golpes de calor, la deshidratación y el aumento de enfermedades gastrointestinales.

Recomendaciones ante la canícula

Ante este panorama, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos:

  • Mantenerse hidratado constantemente.
  • Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Usar ropa ligera, de colores claros y protector solar.
  • Estar atentos a las alertas meteorológicas y recomendaciones de Protección Civil.
  • No dejar a personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados, donde las temperaturas pueden ser letales en minutos.
Públicidad

Noticias Relacionadas

Ante la llegada de este fenómeno, es crucial tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y deshidratación, que son las principales amenazas durante la canícula
Los meteorólogos advierten que las condiciones extremas podrían persistir durante los próximos días
Ante este escenario climático extremo, las autoridades meteorológicas y de protección civil reiteran el llamado a seguir las recomendaciones oficiales y estar atentos a los avisos diarios del SMN

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad