¡ Última Hora !

Públicidad

Fito Páez se presentará en el Zócalo capitalino el 18 de enero; primer concierto gratis para la ciudad

Con una carrera de más de tres décadas, Fito Páez se ha consolidado como una de las figuras más representativas de la música en habla hispana
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El aclamado cantante y compositor argentino Fito Páez se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 18 de enero, confirmó la Secretaría de Cultura de la capital. El recital, que será gratuito, comenzará a las 20:00 horas y promete ser un evento único para los miles de fans del músico en la Ciudad de México.

Con una carrera de más de tres décadas, Fito Páez se ha consolidado como una de las figuras más representativas de la música en habla hispana.

El evento tiene un especial significado para el artista, ya que originalmente Fito Páez iba a ofrecer un concierto gratuito en el Zócalo el 7 de septiembre de 2024, pero tuvo que ser cancelado debido a un accidente en el que se fracturó algunas costillas. Tras su recuperación, el cantante ha confirmado esta nueva fecha para que sus seguidores puedan disfrutar de su música en vivo en el corazón de la Ciudad de México.

Fito Páez, originario de Rosario, Argentina, continúa cosechando éxitos con su vasta obra musical y literaria, y este concierto en el Zócalo será una oportunidad para que el público mexicano celebre junto a él su legado artístico. Con la promesa de ofrecer un espectáculo memorable, Páez llevará su música y su narrativa única a uno de los escenarios más emblemáticos de la capital.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a los habitantes y turistas de la ciudad a disfrutar de este concierto gratuito, que se espera sea una fiesta de música y emociones para todos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Con este reconocimiento, México suma un nuevo capítulo a su historia de aportaciones al arte, la ciencia y la cultura universal
La entrada es gratuita y está dirigida a todo público, especialmente a niños interesados en explorar la literatura desde una perspectiva visual y participativa.
El repertorio también integrará piezas de José Pablo Moncayo, Carlos Vidaurri, Blas Galindo, Heitor Villa-Lobos y Alberto Ginastera, reforzando la presencia de la música latinoamericana en la temporada.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad