¡ Última Hora !

Públicidad

UNAM presenta FILUNI 2025: un encuentro para amar el libro, el pensamiento y el español

La VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la UNAM, abrirá sus puertas del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, CDMX.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la UNAM, abrirá sus puertas del martes 26 al domingo 31 de agosto de 2025 en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, ubicado en Ciudad Universitaria, CDMX.

Con acceso gratuito, la feria recibirá a un público diverso que incluye estudiantes secundarios, universitarios, bibliotecarios, editores, académicos y lectores empedernidos. Tradicionalmente, se ha posicionado como el foro más relevante de la edición universitaria en Iberoamérica.

Bajo la consigna “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”, esta edición destaca por reivindicar el rol del idioma en la circulación del pensamiento y la creación en América Latina, consolidándolo como un puente entre realidades diversas.

Invitada de honor: la Universidad de Chile

La Universidad de Chile, fundada en 1842 y considerada eje intelectual en América Latina, llegará con una delegación de alrededor de 120 participantes, incluyendo académicos, artistas y escritores que asumirán un rol central durante el evento. Están programadas cerca de 80 actividades que reflejan la riqueza cultural y editorial de esta casa de estudios.

Entre los nombres confirmados se encuentran: Raúl Zurita, Elicura Chihailaf, Elvira Hernández, Cecilia Vicuña, Mono González, Daniela Catrileo, Alejandro Zambra y más. La presencia del Teatro Nacional Chileno y un montaje colaborativo entre estudiantes chilenos y Danza UNAM reforzarán el carácter multidisciplinario del evento.

Ejes temáticos: diálogo desde la diversidad

Seis ejes transversales guiarán los diálogos intelectuales de la feria:

  • Género y feminismos
  • Educación, derechos humanos y cultura de paz
  • Industrias culturales y creativas
  • América Latina: ayer y hoy
  • Tierra en movimiento (en conmemoración del terremoto de 1985 en Chile y México)
  • Pueblos y lenguas indígenas

Estos temas buscan articular debates en torno al desarrollo social, cultural y político desde una perspectiva universitaria y latinoamericana.

Una programación vibrante: más de 370 actividades para explorar

La FILUNI 2025 ofrecerá más de 370 actividades culturales y académicas, impulsadas por 350 sellos editoriales universitarios de 16 países. El programa incluye desde talleres literarios y presentaciones de libros, hasta mesas redondas, conferencias, cine, danza y teatro.

Entre las propuestas destacadas:

  • Conversatorio con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, junto a Alicia Bárcena y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, en la inauguración.
  • Participación del creador de 31 Minutos, Álvaro Díaz, en un conversatorio el miércoles 27 de agosto a las 14:00 h en el Foro Sin Fronteras.

Para amantes del libro: un festín de letras y pensamiento

Esta edición reafirma el compromiso de la UNAM con la democratización de la interpretación y el conocimiento: el libro universitario se consolida como vehículo de reflexión, diálogo y pertenencia comunitaria. Para los lectores apasionados, FILUNI 2025 ofrece una oportunidad inigualable de confrontar ideas, descubrir voces nuevas y disfrutar de la pasión por la palabra en un entorno vibrante y plural.

Datos clave

ElementoDetalle
Fechas26–31 de agosto de 2025
LugarCentro de Exposiciones y Congresos UNAM
Horario10:00 – 19:00 h (todos los días)
AccesoGratuito
Sellos participantes350 (de 16 países)
ActividadesMás de 370 (talleres, presentaciones, etc.)
Institución invitadaUniversidad de Chile (120 participantes)
Conversatorios destacadosMichelle Bachelet, Álvaro Díaz, etc.

La FILUNI se consolida como un escaparate esencial para quienes escriben, editan o simplemente aman los libros. En 2025, con el español como hilo conductor y Chile como invitado de honor, esta feria promete ser un espacio para la reflexión sin fronteras, donde la palabra se encuentre con el pensamiento y la sensibilidad universitaria se despliegue en toda su riqueza.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante la segunda marcha contra la gentrificación, un grupo perpetró actos de vandalismo en la UNAM, entre ellas en el MUAC. Aquí te contamos la importancia de un recinto como este.
La librería Longhua Yuxin es uno de esos sitios donde la arquitectura y la literatura se entrelazan con tal armonía que el simple acto de pasar una página se convierte en una experiencia sensorial.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad