México y Canadá se libran de los nuevos aranceles generales que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado recientemente, pero ambos países siguen sujetos a un régimen arancelario relacionado con el combate a la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Así lo confirmó un funcionario de la Casa Blanca este miércoles, quien precisó que las medidas se mantendrán en vigor mientras persistan las condiciones de emergencia en esos ámbitos.
Sin México y Canadá, la Casa Blanca difunde la lista completa de países a los que Donald Trump les acaba de imponer aranceles recíprocos en el llamado ‘Día de la Liberación’.+
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) April 2, 2025
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/Q4EzMEpPuD
Asimismo, aclaró que los aranceles aplicables son del 25% (excepto para los hidrocarburos canadienses, que tendrán un 10%), salvo para los productos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A pesar de quedar fuera de los nuevos gravámenes, México y Canadá aún enfrentarán ciertas medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense. Este jueves entran en vigor los aranceles del 25% sobre los automóviles extranjeros, una medida que afectará a los vehículos ensamblados en ambos países. No obstante, los automóviles que se fabriquen en México y Canadá estarán sujetos al impuesto solo sobre las piezas sueltas que no provengan de Estados Unidos. Sin embargo, las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC estarán exentas de este gravamen, hasta que se establezca un proceso específico para aplicarlo únicamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas.
Además, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que a partir del viernes se impondrá un arancel del 25% sobre las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza. Este es un movimiento adicional que se suma a la reciente entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio, que afectan a todas las importaciones de estos metales a Estados Unidos desde mediados de marzo.
El Contexto del Régimen Arancelario
Este régimen arancelario sobre México y Canadá no está relacionado con los nuevos aranceles anunciados por Trump, los cuales incluían un gravamen base del 10% a todos los países, además de tarifas diferenciadas por nación. México y Canadá no figuran en la lista de países que enfrentan aranceles recíprocos, pero sí siguen sujetos a un régimen específico basado en las políticas migratorias y de combate al fentanilo, dos temas clave para la administración estadounidense.
La situación sigue siendo un tema sensible, dado que las negociaciones sobre el comercio, la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas continúan siendo aspectos clave en la relación trilateral bajo el T-MEC. Mientras tanto, las autoridades mexicanas y canadienses mantienen un enfoque diplomático, buscando evitar mayores fricciones con Estados Unidos y asegurando que las condiciones del tratado sean respetadas.