¡ Última Hora !

Públicidad

Bunbury y Tavárez, entre los nuevos miembros del Salón de la Fama de Compositores Latinos

Durante su discurso, Tavárez resaltó el papel de Puerto Rico como centro de innovación musical y valoró la proyección que ha logrado la isla a través de artistas como Bad Bunny.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, por sus siglas en inglés) reconoció este jueves en Miami a Enrique Bunbury, Andrés Castro, Mónica Vélez y Lenny Tavárez, junto con la canción mexicana “El Rey” de José Alfredo Jiménez, durante la 12ª edición de los premios La Musa, que celebraron la contribución de los creadores más influyentes de la música en español.

De acuerdo con la organización, los homenajeados fueron distinguidos por su trayectoria artística y el impacto de sus composiciones en el ámbito internacional. El evento reunió a figuras de distintas generaciones que coincidieron en el auge que vive la música latina en Estados Unidos y otras regiones del mundo.

En su intervención, Enrique Bunbury reconoció con humildad el reconocimiento recibido y destacó la influencia de otros artistas en su carrera.

“Yo, obviamente, ni podía soñar con este tipo de reconocimiento, ni considero que sea la persona adecuada para recibirlo. Pienso que hay tantos artistas que a mí me emocionaron, fueron los que me llevaron a escribir canciones, que no están incluidos y que lo merecen más que yo”, declaró el músico español.

Por su parte, la compositora mexicana Mónica Vélez se sumó al grupo de artistas que ingresaron al Salón de la Fama, consolidando la presencia de México en esta edición. Además, Ángela Aguilar fue distinguida con el Premio MUSA Elena Casals, mientras que “El Rey”, de José Alfredo Jiménez, fue reconocida como “La canción de todos los tiempos”.

El hijo del compositor, José Alfredo Jiménez Medel, resaltó la relevancia universal del tema creado por su padre.

“Esta canción ha sido un himno para todo el mundo de habla hispana e incluso se han hecho traducciones al portugués, al inglés y a otros idiomas de este tema tan emblemático”, señaló.

En la ceremonia también fueron homenajeados el cubano Jorge Luis Piloto y, de manera póstuma, el pianista y director argentino Lalo Schifrin. Según el comité del LSHOF, la selección de este año reflejó la diversidad de estilos y nacionalidades que fortalecen el panorama musical latino.

El colombiano Andrés Castro, conocido por componer temas como “El amor de mi tierra” y “La bicicleta”, subrayó el momento que atraviesa la música latina y el esfuerzo colectivo que la ha posicionado globalmente.

“Es un gran momento para la música latina en Estados Unidos”, indicó.

Expresó que, más allá de las etiquetas convencionales, la música actual se ha convertido en un puente global gracias a la colaboración, la innovación y la apertura en la industria.

“Eso hace que nuestra música sea mundial, que es lo que está pasando en muchos aspectos, no solamente un género, sino una gama muy extensa que conecta con el mundo, un trabajo de mucha gente que abrió las puertas”, añadió.

En sintonía con ese sentir, Vélez destacó la relevancia de los compositores mexicanos y la permanencia de su legado.

“Yo creo que en México se hace mucha de la música más hermosa del mundo y así ha sido y así será, floreciendo”, manifestó la autora de temas interpretados por artistas como Yuridia, Reik y Gloria Trevi.

El reconocimiento también alcanzó al puertorriqueño Lenny Tavárez, quien recibió el galardón La Musa Triunfador 2025, otorgado por sus logros constantes como compositor y por el éxito de sus colaboraciones recientes.

Durante su discurso, Tavárez resaltó el papel de Puerto Rico como centro de innovación musical y valoró la proyección que ha logrado la isla a través de artistas como Bad Bunny.

“Ahora mismo, este año, con todo lo que está pasando con la residencia de Bad Bunny, se están rompiendo muchas cosas, muchas cadenas, se están creando nuevas oportunidades, se está viendo la música desde otro punto de vista también, se están haciendo cosas nuevas que nunca se habían hecho”, concluyó.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

El asesinato de Miguel Ángel de la Mora, alias “Micky Hair”, representa un golpe no solo al mundo del estilismo, sino también a la percepción de seguridad en una de las zonas más exclusivas de la capital
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025, en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas
La actriz española Verónica Echegui falleció en Madrid a los 41 años a causa de cáncer. Reconocida por su papel en La Juani y otros éxitos, deja un legado imborrable en el cine español.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad