¡ Última Hora !

Públicidad

¿Invasión norteamericana? Trump ordena preparar uso de fuerza militar contra cárteles

Según información divulgada por The New York Times —y reproducida por medios como Excélsior de México—, Trump discutió con altos funcionarios del Pentágono la posibilidad de lanzar ataques directos contra cárteles de la droga.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Una reciente investigación periodística ha revelado que el presidente estadounidense Donald J. Trump instruyó al Departamento de Defensa a preparar planes para el uso de fuerza militar contra cárteles del narcotráfico en América Latina, considerados por su administración como amenazas terroristas.

Según información divulgada por The New York Times —y reproducida por medios como Excélsior de México—, Trump discutió con altos funcionarios del Pentágono la posibilidad de lanzar ataques directos contra cárteles de la droga. Esta iniciativa, enmarcada dentro de una política más agresiva hacia la seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico, marca un cambio sustancial: trasladar a las Fuerzas Armadas una tarea que históricamente ha sido responsabilidad de las agencias policiales, con el objetivo de frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales. La orden ofrece una base oficial para ejecutar operaciones militares directas tanto en el mar como en territorio extranjero contra estos grupos. Funcionarios militares ya trabajan en opciones para llevar a cabo estas acciones.

Recientemente el gobierno norteamericano incluyó al Cártel de los Soles, de Venezuela, en la lista de organizaciones terroristas, mismo que ha sido acusado por la administración trumpista de estar encabezados por el presidente Nicolás Maduro, por el que ofrecen 50 millones de dólares por su captura. En México, también han sido considerados organizaciones terroristas el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, por lo que ambos países pueden ser objetivos directos de esta orden presidencial

Esta revelación ha generado fuertes reacciones tanto en Estados Unidos como en América Latina. Expertos en relaciones internacionales advierten sobre las implicaciones diplomáticas de cualquier intervención unilateral, especialmente en México, cuya presidenta minimizó el tema diciendo que la orden “No tiene que ver con territorio mexicano” y dijo que solo sería al interior de Estados Unidos. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. No va a haber invasión”.

Analistas también señalan que este tipo de acciones violarían el principio de soberanía nacional y podrían desatar una crisis diplomática de gran magnitud. El debate sobre cómo enfrentar la violencia del narcotráfico sigue siendo central en la política de seguridad estadounidense. Sin embargo, la posibilidad de una acción militar directa —especialmente sin consentimiento del país afectado— plantea serias interrogantes sobre el rumbo que podría tomar la política exterior de EE.UU.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El New York Times, el pasado 5 de agosto de 2025, reveló un archivo inédito de cartas y fotografías inéditas tomadas al interior de la mansión de Jeffrey Epstein en Manhattan. En una residencia de siete plantas —su "guarida" señorial—, se exhibían detalles tan excéntricos como inquietantes
Según documentos a los que tuvo acceso Proceso, el gobierno mexicano ofreció una serie de compromisos estructurales y regulatorios como contrapartida
A pesar de la tregua, México deberá continuar pagando los aranceles ya impuestos por la administración Trump

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad