¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos duplica la recompensa por Nicolás Maduro y lo señala como una amenaza para su seguridad nacional

Este anuncio llega apenas días después de que el Departamento del Tesoro ofreciera una recompensa de 25 millones de dólares, duplicada ahora con la intención de reforzar la cooperación internacional
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El gobierno de Estados Unidos ha elevado de forma drástica su presión contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al anunciar una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. La medida fue revelada por Pamela Bondi, secretaria de Justicia, quien acusó directamente al mandatario venezolano de liderar una red internacional de narcotráfico vinculada a grupos terroristas y carteles criminales.

Durante una declaración oficial en video, Bondi señaló que los departamentos de Estado y de Justicia vinculan a Maduro con organizaciones como las FARC, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, presuntamente utilizados para introducir grandes cantidades de droga a Estados Unidos.

“El Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos jets privados, nueve vehículos y más. Sin embargo, el reinado de terror de Maduro continúa”, denunció la funcionaria.

Bondi calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo” y lo definió como una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos, intensificando la narrativa del gobierno estadounidense sobre la figura del presidente venezolano.

Este anuncio llega apenas días después de que el Departamento del Tesoro ofreciera una recompensa de 25 millones de dólares, duplicada ahora con la intención de reforzar la cooperación internacional y aumentar la presión sobre el círculo cercano del líder chavista.

Además de la recompensa, Estados Unidos anunció una nueva serie de sanciones que incluyen el bloqueo de bienes e intereses de Maduro en territorio estadounidense. También se extienden a empresas de su propiedad, tanto directa como indirectamente, en un intento por asfixiar financieramente al régimen venezolano.

La administración estadounidense continúa utilizando una combinación de sanciones económicas, presión diplomática y acciones legales para debilitar al gobierno de Maduro, cuya legitimidad no es reconocida por Washington desde 2019.

Este nuevo capítulo en las tensiones entre ambos países marca un endurecimiento en la política exterior estadounidense hacia Venezuela y deja claro que Maduro sigue siendo una prioridad en la agenda de seguridad e intereses internacionales de Estados Unidos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Aunque no hay confirmación oficial, en Washington ya se rumorea que la cumbre con Putin podría postergarse si antes se concreta un encuentro con Zelensky
El despliegue de submarinos nucleares en respuesta a una disputa verbal es visto por expertos en seguridad internacional como un gesto político de alto riesgo
Para los países sin acuerdo bilateral, el arancel mínimo se ha fijado en un 10%, disipando temores de una tarifa base del 20%

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad