El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, presentó su renuncia en medio de una relevante reestructuración del gobierno dirigida por el presidente Volodymyr Zelenskyy.
Este movimiento tiene como objetivo inyectar “nueva energía” en el gabinete, que ha estado en funciones durante varios años desde el inicio de la invasión rusa. El anuncio ocurre en un contexto complicado, con ataques rusos que continúan afectando a diferentes regiones del país, incluido un reciente bombardeo en la ciudad de Lviv que dejó varios muertos y decenas de heridos.
Zelenskyy ha explicado que algunos de los miembros de su equipo han estado en sus cargos durante más de cinco años y que es momento de hacer cambios para fortalecer el estado ucraniano en diversas áreas, incluida la política exterior.
A pesar de los rumores de que Kuleba podría ser nombrado embajador ante la Unión Europea, el mandatario afirmó que es demasiado pronto para hacer anuncios definitivos sobre el futuro del aún ministro.
La renuncia de Kuleba, quien ha sido una figura clave en la diplomacia ucraniana desde el inicio de la guerra, representa el cambio más significativo en el gobierno hasta ahora.
Durante su mandato, Kuleba ha viajado por todo el mundo buscando apoyo militar y sanciones contra Moscú, consolidándose como uno de los líderes más visibles de la resistencia ucraniana en el escenario internacional.
Además de Kuleba, otros cuatro ministros también presentaron su renuncia recientemente, lo que apunta a una remodelación mayor del ejecutivo. El parlamento ucraniano ya ha aceptado varias de estas dimisiones, y se espera que los nuevos nombramientos se hagan oficiales en los próximos días. Según reportes, más de la mitad del gabinete será renovado.
Estos cambios coinciden con una fase crítica de la guerra, ya que el país enfrenta nuevos ataques rusos en su territorio. El presidente Zelenskyy está determinado a mantener la moral alta entre los ucranianos y continuar obteniendo el respaldo de aliados internacionales.
La próxima semana, se espera que el nuevo canciller, quien aún no ha sido anunciado, acompañe a Zelenskyy a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde el presidente ucraniano buscará más apoyo internacional en su lucha contra Rusia.