¡ Última Hora !

Públicidad

Mercados globales en caída libre: el impacto de la recesión en Estados Unidos y el “lunes negro”

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El día de ayer lunes se tiñó de rojo en los mercados bursátiles de todo el mundo debido a una combinación de factores económicos negativos, que incluyeron temores sobre una posible recesión en Estados Unidos, decepcionantes resultados de grandes compañías tecnológicas y los efectos de la reciente subida de tipos de interés en Japón.

El nerviosismo en los mercados se intensificó tras la publicación, el jueves pasado, de datos laborales y de actividad industrial en EE.UU. que resultaron ser peores de lo esperado. El enfriamiento del mercado laboral estadounidense exacerbó la preocupación, generando una ola de ventas en las bolsas globales.

Así afecto el “lunes negro” a la BMV

Vale la pena mencionar que ante este día de crisis, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no fue la excepción, y es que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró la jornada con una pérdida del 0.89%, ubicándose en 51,776.48 unidades. Esta caída marcó la décima caída en 11 sesiones, el nivel más bajo desde el 13 de noviembre de 2023.

Entre las emisoras que destacaron en el descenso se encuentran Banorte (-2.35%), Walmex (-1.59%), Bimbo (-2.89%), Femsa (-0.7%) e Industrias Peñoles (-4.73%).

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, explicó que la caída en la BMV se debe a la apreciación del yen, que ha afectado a las operaciones de “carry trade”. Los inversionistas que se endeudaron en yenes para invertir en activos más rentables se vieron obligados a vender sus activos para liquidar su deuda, arrastrando a la baja los mercados de capitales.

A su vez, En Wall Street, los índices también sufrieron pérdidas significativas. El Dow Jones cayó un 2.6%, el Nasdaq Composite descendió un 3.43% y el S&P 500 retrocedió un 3%. La situación se reflejó en el desempeño negativo de grandes empresas tecnológicas, que no cumplieron con las expectativas del mercado.

En Europa, las bolsas se vieron igualmente afectadas: Madrid bajó un 2.34%, Milán un 2.27%, Londres un 2.04%, Fráncfort un 1.82% y París un 1.42%. En Asia, Tokio registró una pérdida del 12.4%, la segunda mayor caída de su historia. Seúl retrocedió un 8.77% y Taiwán un 8.35%, mientras que Hong Kong y Shanghái experimentaron caídas más moderadas del 1.46% y 1.54%, respectivamente.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad