El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos fundamentales sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo esencial que evita que el sistema inmunológico ataque por error a los tejidos sanos del cuerpo.
El anuncio se realizó este lunes a las 11:30 horas (hora local en Suecia), en una ceremonia desde el Instituto Karolinska, y fue presentado por Thomas Perlmann, secretario general de la Asamblea del Nobel. En México, la noticia se dio a conocer en la madrugada, a las 03:30 horas.
¿Quiénes son los ganadores del Nobel de Medicina 2025?
- Mary E. Brunkow – Investigadora en el Institute for Systems Biology (ISB), Estados Unidos.
- Fred Ramsdell – Miembro de Sonoma Biotherapeutics, Estados Unidos.
- Shimon Sakaguchi – Profesor en la Universidad de Osaka, Japón.
Los tres científicos han sido reconocidos por su trabajo pionero que explica cómo el sistema inmunológico mantiene el equilibrio entre la defensa contra amenazas externas y la prevención del “autoataque” a células y órganos del propio organismo.
Premio Nobel 2025 de fisiología o medicina otorgado a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica y como el cuerpo previene que el sistema inmune se ataque a sí mismo.@NobelPrize #PremioNobel #Medicina #SomosFacMed pic.twitter.com/0OJQvD3T1E
— FacultadMedicinaUNAM (@FacMedicinaUNAM) October 6, 2025
¿En qué consisten los descubrimientos premiados?
Los laureados descubrieron el papel clave de un tipo de células inmunológicas llamadas células T reguladoras, también conocidas como células Treg, responsables de controlar la actividad del sistema inmune para que no reaccione contra el cuerpo.
Este concepto se refiere al proceso por el cual el organismo evita atacar sus propios tejidos fuera del timo (órgano donde maduran las células T). Si este mecanismo falla, puede dar lugar a enfermedades autoinmunes como lupus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide o diabetes tipo 1.
Gracias a los estudios de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi, hoy se comprende mejor cómo estas células suprimen las respuestas inmunitarias inapropiadas. Sus hallazgos han tenido un impacto directo en el desarrollo de tratamientos experimentales contra el cáncer, en la prevención del rechazo de trasplantes y en terapias para enfermedades autoinmunes.
¿Qué aplicaciones médicas tienen estos descubrimientos?
Los avances premiados abren nuevas oportunidades para:
- Terapias contra el cáncer: Reprogramar las células T para que no inhiban respuestas inmunes contra tumores.
- Enfermedades autoinmunes: Restaurar el equilibrio inmunológico mediante la activación de células T reguladoras.
- Trasplantes: Promover la aceptación de órganos sin necesidad de inmunosupresores extremos.
- Medicina personalizada: Identificar fallas genéticas en pacientes con predisposición a enfermedades inmunológicas.
Actualmente, diversas farmacéuticas y centros de investigación desarrollan ensayos clínicos basados en estos mecanismos, lo que podría revolucionar la inmunoterapia en los próximos años.
La historia del Premio Nobel de Medicina
El Premio Nobel de Medicina —oficialmente llamado Premio Nobel en Fisiología o Medicina— se entrega desde 1901 como parte del legado del inventor sueco Alfred Nobel. Es uno de los galardones más prestigiosos del mundo, junto con los premios en Física, Química, Literatura, Paz y Economía.
La ceremonia oficial de premiación se celebrará el próximo 10 de diciembre de 2025 en Estocolmo, Suecia. El único galardón que se entrega fuera de esa ciudad es el de la Paz, cuya sede está en Oslo, Noruega.