Integrantes de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 (CIIPC-19)en México expresaron su “profunda preocupación” por el nombramiento del Dr. Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS, un nombramiento “inaudito para un cargo, además inexistente dentro del esquela formal de representación diplomática en el exterior”. Además refieren que el nombramiento se dio “sin que las autoridades hayan ofrecido al público análisis ni explicaciones sobre las fallas que contribuyeron a estas cifras inaceptables” (de muertes).
Esta declaración se dio por medio de un comunicado publicado en las redes sociales, donde esta comisión independiente se posicionó pues elaboraron un informe detallado sobre la gestión de la pandemia publicado en 2024, por ello declararon que:
“Nuestra labor de investigación documentó graves omisiones y decisiones que contribuyeron a que México registrara, según las cifras de la propia OMS, el cuarto nivel más alto de exceso de mortalidad en el mundo, con más de 808 mil muertes en exceso; el número más alto de muertes de personal médico en el continente americano; 44% de mortalidad hospitalaria; más de 215 mil niños en situación de orfandad, por la pérdida de su padre o madre; así como profundas repercusiones en ámbitos como la educación, la economía y la salud mental”.
El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS, es contrario al derecho a la verdad y una falta de respeto a las víctimas.
— Comisión Covid-19 México (@comisioncovidmx) July 2, 2025
Pronunciamiento de la Comisión Independiente. pic.twitter.com/eqnNwMczLM
La comisión Covid buscó “comprender y aprender de este episodio histórico, documentar el impacto de la crisis en la sociedad mexicana e identificar los principales aciertos y errores en la gestión de la emergencia” y está integrada por científicos, académicos y exfuncionarios como Julio Frenk, Julia Carabias, Antonio Lazcano, entre otros. Respecto al nombramiento de López-Gatell, mencionan que:
“Por respeto a las víctimas, la relación de México con la OMS no puede quedar en manos de funcionarios directamente responsables de que, en la mayor crisis sanitaria en un siglo, la respuesta gubernamental se apartara de forma sostenida, profunda y sistemática de las recomendaciones de dicha institución”.
“Con este nombramiento, no sólo se ignoran las lecciones de la pandemia: se envía una señal alarmante sobre la falta de compromiso del Estado mexicano con los estándares internacionales de salud pública y con el derecho a la verdad de las víctimas.
Los firmantes son Lucía Abascal Miguel, Claudia Agostoni, Sergio Aguayo, Ricardo Becerra, Mariana Campos, Julia Carabias, Enrique Cárdenas, José Ramón Cossio, Carlos del Río, Julio Frenk, Eduardo González-Pier, Tonatiuh Guillén, Antonio Lazcano, Carlos Mancera, Itzel Ortiz Zaragoza, Mariano Sánchez Talanquer y Sylvia Schmelkes, coordinados por Jaime Sepúlveda Amor. Y concluyen diciendo:
“Desde la Comisión reiteramos la importancia de aprender de los errores, no repetirlos. Reafirmamos nuestra convicción de que el fortalecimiento de las instituciones de salud pública, la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas son pilares indispensables para enfrentar futuras emergencias sanitarias con responsabilidad y legitimidad”.
¿Tú qué opinas? Te invitamos a participar en nuestra encuesta semanal
🇲🇽¿Qué opinas del nombramiento de Hugo #LópezGatell como representante de México ante la #OMS?👨🏻⚕️
— EnBoga (@EnBogaMx) July 2, 2025
🦠Después de una gestión marcada por el exceso de #muertes (más de 800 mil ) durante la pandemia de #COVID-19 y múltiples decisiones que contravinieron recomendaciones…