¡ Última Hora !

Públicidad

Polémico nombramiento de López-Gatell en la OMS

El nombramiento reaviva un debate: ¿es adecuado que una figura tan polarizadora, cuestionada por la oposición por su gestión frente al covid‑19, ocupe un rol diplomático‑sanitario en la esfera internacional?
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Claudia Sheinbaum designó este lunes 30 de junio de 2025 a Hugo López‑Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante su conferencia matutina aclaró que se trata de un nombramiento directo, que no requiere ratificación del Senado, y expresó con firmeza: “yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir con gusto”.

El nombramiento directo ha levantado una serie de polémicas, primero por no requerir la ratificación de la Cámara de Senadores. El día de ayer, el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, había negado tal nombramiento: “Han estado manejando que se va a Ginebra a la OMS López-Gatell. Yo no tengo ninguna confirmación, porque además ese nombramiento pasa por aquí. Todo lo que tiene que ver con nombramientos al exterior tiene que ser aprobado por la Cámara de Senadores.

Nosotros no hemos recibido ninguna propuesta en ese sentido. Me temo, y cuando digo me temo es porque yo le tengo reconocimiento y respeto a López-Gatell, que no es verdad. Aquí tiene que pasar, aquí tiene que llegar la propuesta. No ha llegado nada, nada. El Senado es el que tiene la facultad o la Comisión Permanente, cuando no está en sesión el Senado. Yo presido tanto la Comisión Permanente como la Cámara de Senadores, entonces no hay tal”. Protocolo que no sucedió. La presidenta hizo el nombramiento directamente.

También se ha levantado polémica después por la suspicacia que levanta el reparto de cargos diplomáticos a “amigos” del gobierno como premios de consolación (no olvidemos que Gatell contendió en el proceso interno de Morena para la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX).

Per, sin duda, el principal motivo de las reacciones ante tal decisión presidencial se da por el manejo que López-Gatell hizo de la pandemia en México.


López-Gatell y la pandemia de covid
López‑Gatell fue la cara visible de la estrategia sanitaria contra la pandemia de covid‑19 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, ocupando el cargo de Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

México registró oficialmente 333,336 fallecimientos por covid‑19, lo que lo ubicó como el cuarto país con mayor mortandad en el mundo, aunque un informe independiente de la Comisión de Investigación calculó que pudo haber miles más que, potencialmente, se podrían haber evitado con una respuesta más oportuna. Según El País, la cifra de muertes ascendería a más de 375,000 oficialmente y hasta ~780,000 si se considera la mortalidad excesiva.

Reacciones a la gestión de López-Gatell

Desde la pandemia, hubo críticas a la gestión de Gatell, por ejemplo el partido Movimiento Ciudadano rechazó el nombramiento y recordó diversas omisiones que, según ellos, marcaron la respuesta oficial a la pandemia:

En julio de 2020, Clemente Castañeda y Jorge Álvarez Máynez denunciaron ante la SFP supuestas negligencias, impericia e imprudencia en la conducción de la estrategia sanitaria, apuntando que México ya estaba entre los cinco países con mayor número de muertes (40,000 en ese momento), y que esa cifra podría ser atribuible al manejo de la crisis; en agosto de 2020, la dirigencia nacional de MC advirtió que quienes apoyaran a López‑Gatell serían corresponsables de los más de 47,000 fallecimientos registrados. En general, se hizo la critica pues se consideró que durante la crisis sanitaria hubo errores fundamentales—como desestimar cubrebocas y pruebas masivas, minimizar eventos masivos y retrasar ciertas medidas—que derivaron en un costo humano inaceptable.



Polémico nombramiento en la OMS
El nombramiento reaviva un debate que no se ha disipado: ¿es adecuado que una figura tan polarizadora, cuestionada por la oposición por su gestión frente al covid‑19, ocupe un rol diplomático‑sanitario en la esfera internacional? Para Sheinbaum, su experiencia y conocimiento técnico lo avalan. Para la oposición y sus voces críticas, representa una especie de continuidad simbólica de lo que califican como errores clave del pasado.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La presidenta Sheinbaum ha mantenido una actitud serena y sin pronunciamientos al respecto, enfocándose en su agenda nacional
Sheinbaum compartió una fotografía del encuentro y agradeció la invitación del mandatario canadiense al foro de alto nivel
Las exigencias, planteadas en al menos tres ocasiones por el Secretario de Estado Marco Rubio y su equipo en reuniones bilaterales, están dirigidas al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad