¡ Última Hora !

Públicidad

Trump ordena deportaciones masivas y despliega tropas en la frontera con México

"Los vuelos de deportación han comenzado", confirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en un mensaje en X.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Estados Unidos inició este viernes la deportación de migrantes en aviones militares C-17 por orden del presidente Donald Trump, mientras el Pentágono prepara el envío de más tropas a la frontera sur, incluidas fuerzas de élite de la División Aerotransportada 82 del Ejército.

“Los vuelos de deportación han comenzado”, confirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en un mensaje en X.

Ese mismo día, dos aviones militares trasladaron a unos 160 migrantes desde EE.UU. hacia Guatemala, según un funcionario estadounidense. Autoridades guatemaltecas detallaron que el primer vuelo aterrizó con 79 deportados (31 mujeres y 48 hombres) y el segundo llegó por la mañana con una cantidad aún no precisada.

El gobierno de EE.UU. no ha confirmado si entre los expulsados hay algunos de los 538 migrantes arrestados recientemente, como anunció la Casa Blanca.

Militarización de la frontera

Trump, quien asumió el cargo esta semana, declaró una emergencia nacional en la frontera con México y ordenó el envío de tropas para asegurar “control operativo completo”. Como parte de esta medida, 1,500 soldados adicionales han sido desplegados y se prevé el envío de miles más en los próximos días, según fuentes oficiales.

Este viernes, marines estadounidenses llegaron a la frontera con México. La Casa Blanca difundió imágenes de helicópteros militares aterrizando cerca del muro fronterizo y a soldados armados desplegándose en varios puntos estratégicos.

Funcionarios estadounidenses revelaron que el Ejército contempla una segunda oleada de tropas, que podría incluir hasta 10,000 efectivos. La División Aerotransportada 82, conocida por sus despliegues en zonas de conflicto, será parte de esta operación.

Trump, quien basó su campaña en una política de mano dura contra la migración irregular, ha convertido la militarización de la frontera en una de sus primeras acciones de gobierno.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Decenas de países han comenzado a ofrecer concesiones para evitar los efectos negativos de los aranceles
A pesar de quedar fuera de los nuevos gravámenes, México y Canadá aún enfrentarán ciertas medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense
Esta medida busca presionar a las automotrices para que trasladen sus operaciones a Estados Unidos, un punto recurrente en las políticas del presidente estadounidense

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad