¡ Última Hora !

Públicidad

Alertan por riesgo de desbordamiento por desfogue de la presa Ignacio Allende en Guanajuato

El desfogue controlado, aunque necesario para preservar la integridad de la infraestructura hidráulica, contribuirá a un mayor volumen de agua en tránsito por el río Laja
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una alerta a los habitantes de diez municipios del estado de Guanajuato ante el incremento del caudal en los ríos Laja y Lerma, derivado del desfogue controlado de la presa Ignacio Allende, que actualmente se encuentra al 93.6% de su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario (NAME).

Los municipios que deben mantenerse en alerta por posibles crecidas en los cauces son: San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo.

Según informó la dependencia, la presa Ignacio Allende alcanzó una elevación de 1,828.36 metros sobre el nivel del mar, con entradas promedio de hasta 80.6 metros cúbicos por segundo (m³/s), llegando en algunos momentos a 102 m³/s, y con tendencia creciente debido a las lluvias recientes.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que entre el 17 y el 20 de julio se esperan lluvias intensas y chubascos fuertes en la región, con una aportación estimada de hasta 50 litros de agua por metro cuadrado en la cuenca que alimenta la presa, lo que podría agravar la situación hídrica.

El desfogue controlado, aunque necesario para preservar la integridad de la infraestructura hidráulica, contribuirá a un mayor volumen de agua en tránsito por el río Laja, que conecta con el río Querétaro-Apaseo y, a su vez, con el río Lerma. Esto representa un riesgo elevado de inundaciones en zonas bajas y poblaciones cercanas a los cauces.

Las autoridades municipales han sido instruidas a implementar medidas preventivas y de protección civil para minimizar afectaciones. Asimismo, Protección Civil pidió a la ciudadanía no intentar cruzar los ríos a pie, en vehículos o con ganado, debido al peligro de ser arrastrados por la corriente.

Finalmente, se exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y de Protección Civil, y a estar preparados en caso de que se requieran evacuaciones preventivas.

“Evitar poner en riesgo la vida y el patrimonio debe ser la prioridad. Seguiremos monitoreando los niveles de las presas y ríos, así como las condiciones meteorológicas que impacten en Guanajuato”, concluyó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La SGIRPC advierte sobre rachas de viento de hasta 59 km/h y lluvias intensas con posible caída de granizo en varias alcaldías
Uno de los indicadores más llamativos del cambio es que, en la zona conocida como "la X", donde se levantaba parte de la estructura del NAIM
La combinación del Monzón mexicano, ondas tropicales y un frente frío traerá lluvias dispersas al país, aunque algunas zonas seguirán enfrentando altas temperaturas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad