¡ Última Hora !

Públicidad

Caso Ayotzinapa: padres de los 43 se manifiestan en Campo Militar; asistentes queman un camión frente a las instalaciones

La exigencia de entregar los 800 folios militares representa una oportunidad crucial para avanzar en la investigación
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Padres, madres y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se manifestaron este jueves frente a la Puerta 1 del Campo Militar 1, ubicado sobre Avenida del Conscripto, para exigir al Ejército mexicano la entrega de 800 folios que, aseguran, contienen información esencial para esclarecer el caso.

El vocero de las familias, Melitón Ortega, declaró que la demanda principal de esta protesta es que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entregue los documentos clasificados relacionados con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando los jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” fueron atacados y desaparecidos.

“La petición concreta es que entreguen la información que falta: los 800 folios que hemos planteado, los cuales contienen todo lo que pasó antes, durante y después de la desaparición de los estudiantes”, señaló Ortega en entrevista.

Además, denunció que hay una posible intención del Ejército de ocultar o destruir evidencias, lo cual —según las familias— representaría un obstáculo más para alcanzar la verdad y la justicia en el caso.

Contexto: ¿Qué pasó en Ayotzinapa en 2014?

La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es uno de los casos más emblemáticos de violaciones a derechos humanos en México. Los jóvenes fueron atacados por fuerzas policiales y presuntamente entregados a grupos criminales. Desde entonces, sus padres han librado una lucha incesante para conocer el paradero de sus hijos, exigir justicia, y evidenciar la participación de autoridades locales, federales y del Ejército.

A lo largo de casi una década, el caso ha generado indignación nacional e internacional, y se ha convertido en símbolo de impunidad y colusión entre el Estado y el crimen organizado.

¿Por qué son clave los 800 folios del Ejército?

Diversas investigaciones, incluidos reportes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), han apuntado a que el Ejército tuvo conocimiento e incluso presencia durante los ataques en Iguala.

Las familias aseguran que existen 800 folios en poder de la SEDENA que no han sido entregados a la autoridad investigadora y que podrían contener detalles esenciales sobre:

  • Los movimientos militares en la zona.
  • Comunicaciones interceptadas entre fuerzas armadas y civiles.
  • Información previa y posterior a la desaparición de los estudiantes.

Protesta bajo fuerte resguardo militar

Durante la manifestación frente al Campo Militar 1, se observó un fuerte dispositivo de seguridad: personal militar con escudos, cascos y barricadas compuestas por alambre de púas, costales, pincha llantas y palos.

También se registró la presencia de estudiantes de otras normales rurales del país, quienes llegaron en aproximadamente 28 autobuses desde distintos estados para apoyar la jornada de lucha.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La marcha por los 43 está programada para iniciar a las 16:00 horas de este viernes 26 de septiembre de 2025, partiendo del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.
La grave crisis política en Nepal escala con ataques a residencias de líderes, la muerte de manifestantes y el incendio de edificios clave en Katmandú
El Departamento de Seguridad Nacional promueve el uso de la app CBP Home para facilitar la salida voluntaria y sumarse a manifestaciones en México. El mensaje genera polémica en redes sociales

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad