¡ Última Hora !

Públicidad

Clara Brugada lanza el programa “Ingreso Ciudadano Universal” para personas de 57 a 59 años en la CDMX

Según lo anunciado, en 2026 se alcanzaría una cobertura del 25.2% con 85 mil personas beneficiadas, y para 2030 se proyecta llegar a toda la población del rango de edad contemplado.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó el programa social “Ingreso Ciudadano Universal”, una iniciativa destinada a beneficiar a habitantes de entre 57 y 59 años mediante la entrega de apoyos económicos bimestrales de 2 mil pesos.

Este proyecto, que busca convertirse en un modelo de política pública, arrancó en un acto oficial en el Zócalo capitalino, donde la mandataria subrayó su enfoque inclusivo y carácter pionero en el país.

En su primera etapa, el programa atenderá a 20 mil personas y cuenta con un presupuesto de 42 millones de pesos asignado para el ejercicio fiscal de 2024. Se espera una expansión gradual que permitirá incorporar a 25 mil beneficiarios más en 2025, lo que abarcaría el 13.5% de la población objetivo.

Según lo anunciado, en 2026 se alcanzaría una cobertura del 25.2% con 85 mil personas beneficiadas, y para 2030 se proyecta llegar a toda la población del rango de edad contemplado.

Brugada subrayó la relevancia de esta medida al señalar que “es el primer programa en el país y, posiblemente, en el continente, que reconoce a todas las personas como beneficiarias de los recursos generados en la ciudad, sin importar su condición social”.

El gobierno capitalino también complementará el apoyo otorgado a mujeres de entre 60 y 64 años mediante un programa federal, extendiendo este beneficio económico a los hombres en el mismo rango de edad, en un esfuerzo por avanzar hacia la equidad de género en las políticas sociales.

Un enfoque en derechos universales

Durante el evento, la mandataria capitalina afirmó que este programa se sustenta en los principios de universalidad y dignidad. Recordó que las bases de estas políticas fueron establecidas con la Pensión Universal para Adultos Mayores, implementada durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, y fortalecidas por programas como “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, creado bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.

“Aquí no se trata de construir clientelas políticas ni de corporativizar a la gente. Con los programas sociales universales, estos se convierten en derechos de la población; esa es la diferencia”, señaló Brugada durante su discurso.

Inscripción y requisitos

El programa requiere que los interesados cumplan con ciertos criterios para ser beneficiarios, entre ellos tener entre 57 y 59 años con 10 meses cumplidos, residir en la Ciudad de México y no recibir apoyos similares de otros niveles de gobierno. Los módulos del Bienestar, distribuidos en las 16 alcaldías, serán los encargados de recibir las solicitudes y proporcionar orientación a los aspirantes.

Por su parte, Araceli Damián González, secretaria del Bienestar, destacó que este ingreso económico es un derecho que dignifica a la población.

“Todos merecemos vivir dignamente, sin importar si tenemos empleo, discapacidad, edad o nivel educativo. Lo importante es que vivimos en esta tierra y compartimos la riqueza que se produce en ella”, afirmó.

Proyección a largo plazo

El programa “Ingreso Ciudadano Universal” se presenta como una estrategia a largo plazo que busca consolidar la capital del país como líder en políticas sociales incluyentes. Con una meta clara de lograr cobertura total hacia 2030, el gobierno de Brugada apuesta por un modelo que podría sentar precedentes en el diseño de políticas públicas a nivel nacional.

La presentación del programa cerró con un agradecimiento de Tomás Pliego Calvo, secretario de Atención y Participación Ciudadana, quien elogió el esfuerzo del equipo de gobierno para acercar estos beneficios a los hogares capitalinos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

A las 15:00 horas, la estación de monitoreo UAM Xochimilco, ubicada en la alcaldía del mismo nombre, reportó una concentración máxima de ozono de 164 partes por billón (ppb), superando los límites establecidos.
El vehículo era conducido por su novia, Emilia "N", quien tras el incidente huyó del lugar pero fue detenida poco después por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Las sanciones para quienes no acaten la normativa pueden ir desde multas económicas hasta la clausura de establecimientos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad