¡ Última Hora !

Públicidad

Colectivos exigen a Alejandro Armenta liberación de activista defensor del agua

Romero fue arrestado el 1 de julio por agentes de la Policía Ministerial del estado de Puebla, en lo que consideran una “detención arbitraria” con uso excesivo de la fuerza, con tintes de persecución política. Es por ello que los colectivos exigen al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta “la inmediata excarcelacion de Renato Romero Camacho y el cese a la criminalizacion y persecución en contra de los defensores del agua y el territorio”.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La reciente detención de Renato Romero Camacho, reconocido activista defensor del agua en la región Cuenca Libres-Oriental, ha generado una fuerte ola de indignación entre organizaciones sociales de Puebla y Veracruz. De acuerdo con un pronunciamiento firmado por casi 50 colectivos de derechos humanos, indígenas y ambientalistas, Romero fue arrestado el 1 de julio por agentes de la Policía Ministerial del estado de Puebla, en lo que consideran una “detención arbitraria” con uso excesivo de la fuerza, con tintes de persecución política. Es por ello que los colectivos exigen al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta “la inmediata excarcelacion de Renato Romero Camacho y el cese a la criminalizacion y persecución en contra de los defensores del agua y el territorio”.

Romero es una de las voces más activas en la denuncia contra la empresa Granjas Carroll, una filial de capital canadiense-estadounidense, acusada de sobreexplotar y contaminar los mantos acuíferos de la región, afectando a comunidades rurales en ambos estados.

El conflicto por el agua en la Cuenca Libres-Oriental

La disputa tiene como eje la extracción masiva de agua por parte de Granjas Carroll para sus operaciones porcinas. Las comunidades del Valle de Perote y municipios aledaños han documentado desde hace años que la empresa extrae enormes volúmenes del vital líquido y lo devuelve contaminado con desechos animales y químicos, generando impactos ambientales y sanitarios.

Pese a las múltiples denuncias, tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales de Puebla y Veracruz han sido omisos, según los firmantes del comunicado, al “guardar silencio ante el saqueo del vital líquido” y “privilegiar los intereses de la empresa canadiense sobre los derechos de la población”.

Represión en San José del Limón: antecedentes sin justicia

La detención de Romero se da poco después de cumplirse un año y 10 días del operativo violento ejecutado por la Fuerza Civil de Veracruz en San José del Limón, donde dos campesinos fueron asesinados y varias casas allanadas. A la fecha, solo dos policías han sido detenidos por esos hechos, sin que se haya sancionado a los mandos responsables ni se haya reparado el daño a las comunidades afectadas.

Exigen al gobernador Alejandro Armenta cesar la criminalización

Las organizaciones firmantes señalan directamente al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por lo que consideran una política de represión hacia los defensores del territorio y el medio ambiente. Exigen la liberación inmediata de Renato Romero Camacho y un alto a lo que describen como la “criminalización sistemática” de quienes se oponen al modelo extractivista en la región.

“El encarcelamiento de Romero no es un hecho aislado, sino parte de un patrón que busca desarticular la organización comunitaria en defensa del agua”, advierten.

¿Qué sigue para la defensa del agua en el oriente poblano?

El caso ha encendido de nuevo los focos sobre la gestión del agua en el país, en un contexto de creciente crisis hídrica y expansión de megaproyectos agroindustriales. Las organizaciones convocantes, entre las que se encuentran el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua , Morelos, Puebla y Tlaxcala; la Organización de Mujeres, Poj Kaaj; Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña; Movimiento Agrario Indígena Zapatista; Radio Comunitaria Las Voces de los Pueblos; Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, y el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha han llamado a la movilización nacional en defensa de los derechos humanos y ambientales, e invitan a más colectivos a sumarse a la exigencia de justicia.

“Basta de represión. Exigimos respeto irrestricto al derecho humano al agua”, concluye el pronunciamiento.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La llamada “Ley contra la violencia digital”, rebautizada por la opinión pública como “Ley Mordaza”, permite imponer hasta tres años de prisión y multas de casi 30 mil pesos por comentarios considerados ofensivos en línea.
Marilyn Cote había sido vinculada anteriormente a un proceso judicial por el delito de usurpación de profesión
Además, el Gobierno de la CDMX ha anunciado beneficios para los grupos vulnerables en relación con otros impuestos como el predial y el agua para el año 2025

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad