La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote ha sido vinculada a proceso por un nuevo ilícito relacionado con amenazas, sumándose a una vinculación previa por usurpación de profesión. La acusada, que permanece bajo prisión preventiva, está siendo investigada por su probable responsabilidad en estos delitos, mientras avanza la investigación complementaria.
De acuerdo con la Fiscalía, las pruebas presentadas durante el proceso judicial han sido clave para acreditar la probable responsabilidad de Cote en los cargos en su contra. El Juez de Control determinó dictar prisión preventiva oficiosa mientras se lleva a cabo la investigación adicional, lo que ha generado un gran interés público debido a la gravedad de los cargos.
El caso de Cote se centra en un incidente ocurrido el 18 de noviembre de 2023, cuando presuntamente amenazó a un vecino con un arma de fuego tras un conflicto relacionado con ruidos molestos. La acusada habría repetido este comportamiento en un segundo incidente con otra persona en el Fraccionamiento Residencial Bugambilias, lo que llevó a la denuncia formal por parte de las víctimas.
#ÚLTIMAHORA
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 5, 2025
Vinculan a proceso a Marilyn Cote por el delito de amenazas. Se suma a la vinculación por usurpación de profesión.
Más información, en un momento… pic.twitter.com/CKRMxVpiqN
El fiscal general de Puebla, Hugo Bernal, destacó que la detención de Marilyn Cote en 2024 fue el resultado de una acumulación de pruebas y testimonios que evidenciaron su implicación en los hechos. Además, se reveló que las autoridades también investigan la posible afectación a pacientes a quienes la acusada habría brindado tratamiento psiquiátrico sin contar con la certificación correspondiente.
Marilyn Cote había sido vinculada anteriormente a un proceso judicial por el delito de usurpación de profesión, tras hacerse pasar por una especialista en psiquiatría sin contar con la formación académica ni las credenciales necesarias para ofrecer dichos servicios. La investigación sobre este caso sigue en curso, y se espera que en los próximos días se continúen presentando nuevos elementos que podrían agravar aún más la situación legal de la acusada.
El caso ha puesto en alerta a la sociedad poblana sobre el ejercicio ilegal de profesiones de alto riesgo, como la psiquiatría, y la importancia de contar con las acreditaciones necesarias para la atención de pacientes. Las autoridades mantienen abierta la investigación, que podría generar nuevos cargos en los próximos días.