La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó, a través de su red social oficial “X” (antes Twitter), sobre un brote del virus Coxsackie detectado en dos salones del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, ubicado en el municipio de Izúcar de Matamoros, Puebla. Como medida preventiva, se determinó la suspensión temporal de clases desde el pasado 2 de octubre de 2025 en los niveles preescolar y primaria.
Según el comunicado publicado en redes, los estudiantes se mantendrán en aislamiento domiciliario durante un periodo de 10 días, con el objetivo de salvaguardar su salud y evitar la propagación del virus. Durante este tiempo, el servicio educativo se mantiene activo de forma virtual, a fin de asegurar la continuidad del aprendizaje.
“El servicio educativo continúa de manera ininterrumpida para garantizar la continuidad de su aprendizaje”, destacó la SEP estatal, encabezada por Manuel Viveros Narciso.
Desinfección de aulas tras brote de Coxsackie
Tras la detección de los contagios, personal del centro educativo realizó labores de limpieza y desinfección profunda en las aulas afectadas, siguiendo protocolos sanitarios establecidos para contener la propagación del virus.
Hasta el momento, la SEP no ha emitido un comunicado oficial en su sitio web, y toda la información ha sido compartida únicamente a través de su cuenta en la red social X.
Se informa que, ante el brote de virus Coxsackie detectado en dos salones de los niveles preescolar y primaria del Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, ubicado en el municipio de Izúcar de Matamoros, el personal de la institución realizó labores de desinfección en las aulas.
— Secretaría de Educación Pública (@SEPGobPue) October 7, 2025
Las y…
¿Qué es el virus Coxsackie y cómo afecta a los niños?
El virus Coxsackie es un tipo de enterovirus que provoca la llamada enfermedad de manos, pies y boca, una afección común en niños menores de cinco años. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Fiebre alta
- Llagas dolorosas en la boca
- Erupciones y ampollas en manos y pies
- Malestar general
- Dolor de garganta
Este virus suele propagarse con rapidez en entornos escolares, especialmente en espacios cerrados donde hay contacto cercano entre menores. Aunque en la mayoría de los casos no representa una amenaza grave, es fundamental identificar los síntomas a tiempo y acudir al médico para un diagnóstico oportuno.
Recomendaciones ante el brote de virus Coxsackie en Puebla
Las autoridades educativas y de salud recomiendan a padres y tutores:
- Reforzar la higiene personal, especialmente el lavado de manos frecuente.
- Evitar el contacto cercano entre niños con síntomas y otros menores.
- No enviar a los niños enfermos a la escuela.
- Acudir al centro de salud más cercano en caso de fiebre, llagas o sarpullido.