¡ Última Hora !

Públicidad

Gerardo Fernández Noroña viaja a Coahuila en avión privado y desata polémica; estos han sido sus otros escándalos

El senador de Morena es criticado por uso de jet privado y presuntos lujos no acordes con la ideología del partido.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, volvió a colocarse en el centro del debate público tras ser captado viajando en un jet privado de lujo durante una gira por el estado de Coahuila, lo que ha generado fuertes críticas en redes sociales y medios de comunicación.

De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, Fernández Noroña utilizó un avión Socata TBM-850, cuyo costo de renta ronda los 2 mil dólares por hora de vuelo, equivalente a más de 36 mil pesos mexicanos. Se estima que el legislador habría gastado cerca de 280 mil pesos entre el transporte y hospedaje, cifra que supera ampliamente su ingreso mensual de 188 mil pesos como senador.

Hasta el momento, Fernández Noroña no ha ofrecido ninguna explicación pública sobre el origen de los recursos utilizados para financiar este viaje, lo que ha despertado cuestionamientos sobre la congruencia entre su actuar y el discurso de austeridad republicana promovido por el presidente López Obrador y Morena.

Viajes en primera clase con recursos públicos

En marzo de 2025, Fernández Noroña fue señalado por viajar al extranjero en primera clase en vuelos comerciales, con boletos pagados con dinero del erario. La revelación provocó una ola de críticas dentro del propio partido Morena, lo que derivó en la modificación de sus estatutos internos para prohibir el llamado “turismo político”.

Propiedades y vehículos de lujo

Otro escándalo se desató tras darse a conocer que el senador adquirió una propiedad en Tepoztlán, Morelos, valuada en aproximadamente 12 millones de pesos, con una superficie superior a los 1,200 metros cuadrados. Fernández Noroña aseguró que la casa fue comprada a crédito, utilizando sus ingresos personales y ganancias generadas a través de su canal en redes sociales.

En mayo de 2025, se le vinculó con la posesión de un vehículo Volvo de alta gama, lo que también generó críticas. El legislador afirmó que se trata de un préstamo temporal y que no forma parte de su patrimonio.

Controversias públicas a lo largo de su carrera

A lo largo de los años, Fernández Noroña ha sido protagonista de múltiples controversias políticas y personales. Algunos de los episodios más polémicos incluyen:

Declaraciones ofensivas y comportamientos cuestionables

  • En 2019, durante una conferencia en China, pidió públicamente fotos íntimas a una usuaria de redes sociales, alegando “el calor” del lugar. El hecho fue duramente criticado como un acto de acoso digital.
  • En 2025, puso en duda la autenticidad de los zapatos hallados en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, vinculados a personas desaparecidas, calificándolo como parte de una “campaña de la derecha”. Las declaraciones provocaron protestas del CIDE y de colectivos de víctimas.
  • Durante la pandemia de COVID-19, el legislador se manifestó abiertamente en contra del uso del cubrebocas, promoviendo incluso la desobediencia civil, lo que generó preocupación por su postura sanitaria y su influencia política.

Enfrentamientos en redes sociales

El senador ha tenido repetidos enfrentamientos en redes sociales con figuras públicas como el periodista Héctor de Mauleón y la actriz Laisha Wilkins, usando lenguaje que ha sido señalado por analistas como misógino, clasista y violento.

Los escándalos protagonizados por Fernández Noroña han provocado incomodidad al interior de Morena, partido que ha construido su imagen sobre principios como la austeridad, transparencia y rendición de cuentas. Dirigentes del movimiento han reconocido que estos comportamientos afectan la credibilidad del proyecto político, motivo por el cual se han reforzado los lineamientos internos de ética y uso responsable de recursos públicos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El senador afirmó que el dictamen no aborda de manera efectiva el problema del "huachicol fiscal," que MC considera uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno.
El senador emecista, Clemente Castañeda, indicó que las modificaciones no abordan el "huachicol fiscal" y que la sobrerregulación afectará la competitividad del comercio exterior.
De acuerdo con fuentes involucradas en el proceso, más de cincuenta miembros del partido gobernante, Morena, habrían sido alcanzados por las cancelaciones, así como múltiples funcionarios de otras fuerzas políticas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad