¡ Última Hora !

Públicidad

“Vivimos en una narcosociedad”: Hugo Eric Flores, diputado de Morena

“No tengo la menor duda de que nuestro gobierno ha sido tomado por el crimen organizado”. En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, el diputado morenista fue más allá y sostuvo que “más que narcogobierno, vivimos en una narcosociedad”
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El diputado morenista Hugo Eric Flores lanzó esta semana una advertencia explosiva que sacude los cimientos del debate político nacional: “No tengo la menor duda de que nuestro gobierno ha sido tomado por el crimen organizado”. En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, fue más allá y sostuvo que “más que narcogobierno, vivimos en una narcosociedad”, apuntando directamente al poder sistémico del narcotráfico en las estructuras del Estado mexicano.

Flores despliega un discurso angustioso y sin rodeos: primero financian campañas políticas, dice, luego terminan gobernando. El llamado es alarmante: no se trata de acusaciones aisladas ni de fantasías conspirativas, sino de una señal de alerta contra lo que él considera una penetración irreversible del crimen en el tejido institucional. Para el legislador, los recursos ilícitos —el dinero sucio del narcotráfico— no solo condicionan comicios, sino que moldean gobiernos, políticas y estructuras de poder.

Al ubicar el fenómeno bajo la categoría de “narcosociedad”, Flores propone una metáfora potente: no es que un gobierno haya sido capturado por el narcotráfico, sino que toda la sociedad —la política, la economía, la cultura— está impregnada por su lógica. Bajo esta visión, las instituciones ya no resisten como guardianes autónomos; más bien, operan en un escenario donde las reglas del crimen son también las reglas del Estado.

Estas declaraciones reviven un viejo debate en México: durante años se ha hablado de narcogobiernos regionales, cárteles que copan municipios y estados. Pero raramente un diputado de la fuerza gobernante expone con tal crudeza lo que muchos callan en voz baja. La estrategia política de Flores no se limita al señalamiento: pareciera buscar estimular una reflexión pública urgente sobre los riesgos de convivir con un sistema cooptado desde sus cimientos.

¿Quién es Hugo Eric Flores?

Para entender la magnitud de estas críticas, es necesario conocer al personaje que las lanza. Hugo Éric Flores Cervantes es abogado de profesión, con una trayectoria política extensa. Ha ocupado múltiples cargos, entre ellos dirigente nacional del desaparecido Partido Encuentro Social (PES), y ha sido delegado de la Secretaría del Bienestar en Morelos. En los últimos años su papel se ha vuelto más prominente dentro de Morena, al asumir la presidencia de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados.

Su relación con Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos y también figura política de peso, ha pasado por distintas etapas: desde la alianza hasta la ruptura pública. En 2017, fue Flores quien lo impulsó a la candidatura a la gubernatura con apoyo del PES, de la coalición con Morena y otros partidos. Con el paso del tiempo, denuncias de corrupción, mal manejo y diferencias políticas deterioraron esa alianza, hasta que en enero de 2023 Flores anunció públicamente su rompimiento con Blanco, acusándolo de traición, de corrupción y de prácticas incompatibles con lo que ambos decían representar.

Uno de los episodios más sensibles en los que se ha visto involucrado Flores son las acusaciones en torno al asesinato de Samir Flores Soberanes, líder social que murió el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos. Samir se oponía al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la termoeléctrica de Huexca, acueductos y gasoductos, por sus impactos ambientales y sociales. Algunas voces de organizaciones sociales han señalado que Hugo Éric Flores operó políticamente para favorecer la implementación del PIM, y lo han colocado en la cercanía de decisiones presuntamente vinculadas con intereses empresariales o del Estado. Estas acusaciones incluyen señalamientos de que Flores participó en foros, consultas, o actos previos al asesinato de Samir donde habría defendido públicamente el PIM.

Flores ha rechazado rotundamente cualquier vínculo con el homicidio. En declaraciones recogidas por medios, ha dicho: “no soy homicida”; que las acusaciones provienen de algunos líderes sociales en Yecapixtla y otras comunidades, pero que no existen pruebas que lo señalen legalmente en el crimen.

Con este trasfondo, sus recientes afirmaciones sobre un gobierno tomado por el crimen organizado y una narcosociedad tienen aún más carga. No solo cuestionan al sistema político en abstracto, sino que se entrelazan con disputas muy concretas, con acusaciones de corrupción, de cooptación de instancias oficiales, y con muertes de activistas que permanecen sin justicia para muchos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El senador afirmó que el dictamen no aborda de manera efectiva el problema del "huachicol fiscal," que MC considera uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno.
El senador emecista, Clemente Castañeda, indicó que las modificaciones no abordan el "huachicol fiscal" y que la sobrerregulación afectará la competitividad del comercio exterior.
De acuerdo con fuentes involucradas en el proceso, más de cincuenta miembros del partido gobernante, Morena, habrían sido alcanzados por las cancelaciones, así como múltiples funcionarios de otras fuerzas políticas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad