El Gobierno de la Ciudad de México anunció el despliegue del operativo “Regreso a Clases Seguro 2025”, que comenzará en las primeras horas del lunes 1 de septiembre de 2025, con el objetivo de proteger a estudiantes, docentes y familias durante el inicio del ciclo escolar 2025-2026.
De acuerdo con Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), el operativo de seguridad escolar comenzará a las 06:00 horas y contará con la participación de 15 mil elementos policiales, incluyendo agentes de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Policía Auxiliar (PA) y de la Subsecretaría de Control de Tránsito. Este despliegue se realizará en zonas escolares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Seguridad escolar reforzada en todas las alcaldías
El operativo incluye la movilización de 1,410 vehículos oficiales, 28 motocicletas, 5 grúas, 9 motoambulancias y 7 ambulancias del ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas). Además, se realizarán sobrevuelos preventivos con un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores.
“La instrucción de la Jefa de Gobierno es clara: garantizar un regreso a clases seguro, ordenado y sin contratiempos para alumnas, alumnos, maestros y padres de familia de escuelas públicas y privadas”, indicó Vázquez Camacho.
#SSC l Estamos listos para este #RegresoAClases2025. Hoy se presentó el operativo con el que vigilaremos la seguridad y la vialidad en las escuelas para que las y los alumnos tengan un buen regreso a los salones de clases. 📝📒👧👦@PabloVazC#JefaDeGobierno@ClaraBrugadaM pic.twitter.com/by83MIKtTR
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 31, 2025
Principales acciones del operativo “Regreso a Clases Seguro 2025”
Entre las acciones clave del operativo de seguridad escolar en CDMX, destacan:
- Vigilancia continua en zonas escolares, con patrullajes y recorridos a pie en inmediaciones de escuelas.
- Presencia policial durante horarios de entrada y salida, tanto en turnos matutinos como vespertinos.
- Senderos Seguros desde rutas de transporte público hacia los planteles escolares.
- Dispositivos viales para evitar congestionamientos y estacionamientos indebidos en zonas escolares.
- Coordinación con autoridades educativas para acciones preventivas y atención a menores en situación de riesgo.
- Atención médica inmediata por parte del ERUM, en caso de emergencias prehospitalarias.
Además, 140 policías especializados en seguridad escolar de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito realizarán pláticas preventivas en planteles de todos los niveles, promoviendo la cultura de paz y la prevención del delito escolar.
Contacto directo con escuelas y comunidad educativa
Los Jefes de Cuadrante visitarán todos los centros escolares de la capital para establecer comunicación directa con directivos y personal docente. También se mantendrá presencia constante en escuelas mediante la Dirección de Seguridad Escolar, con el fin de ofrecer herramientas de seguridad a niñas, niños, adolescentes, padres y profesores.
“El objetivo es claro: salvaguardar la integridad física y patrimonial de toda la comunidad educativa de la Ciudad de México”, concluyó Vázquez Camacho.