¡ Última Hora !

Públicidad

“Mi sueño es poner a Río Bravo en el mapa internacional”: Rafael Tapia

El regidor y presidente de la Comisión de Turismo, en entrevista con En Boga nos contó sobre el turismo, la relación internacional, la gente y su partido en Río Bravo, Tamaulipas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En medio de la frontera tamaulipeca, entre Reynosa y Matamoros, late una ciudad que pocos conocen pero que guarda una calidez única: Río Bravo. Y es ahí donde Francisco Rafael Tapia Cervantes, regidor y presidente de la Comisión de Turismo de Movimiento Ciudadano, trabaja con empeño para mostrar al mundo que esta tierra fronteriza tiene mucho más que ofrecer que las noticias que a veces la ensombrecen.

“Mi sueño guajiro —nos confiesa con una sonrisa— es que algún día, cuando me pregunten en cualquier país de qué parte soy y yo diga Río Bravo, la gente lo ubique con orgullo en el mapa internacional”.

Turismo que cuida la salud y el alma

Río Bravo no presume de playas paradisíacas ni de los reflectores de Cancún o Guadalajara, pero ha encontrado en el turismo médico un motor económico de gran fuerza. Cada día, cientos de visitantes norteamericanos y connacionales cruzan la frontera en busca de atención de calidad a costos accesibles. Desde tratamientos dentales que en Estados Unidos superan los tres mil dólares y aquí rondan apenas los 150 o 200, hasta consultas generales y farmacias que se convierten en verdaderas aliadas del bolsillo.

Este fenómeno no solo beneficia a clínicas y hospitales, sino también a restaurantes, comercios y hoteles que reciben a quienes llegan buscando salud… y terminan quedándose por la calidez de su gente.

Rafel Tapia nos comenta que también queda cerca la Isla del Padre, que es un atractivo turístico “muy bonito, una de las mejores playas”, lo que es mde mucho agrado para el turista, junto con “nuestra cultura, nuestro folclor, nuestra comida, o sea, nuestra gastronomía y la atención médica”.

“Tenemos el día de la fundación de Río Bravo, 4 de diciembre de 1961, y obviamente Algarabía Popular, también celebramos una fiesta muy similar a la de Matamoros, como el Mister Amigo, donde una personalidad extranjera, o mexicana, de renombre, el Mister Amigo, nos acompaña en las fiestas que hacemos en Matamoros, es una fiesta del Día del Charro, y es muy bonito, te digo, porque se unen los alcaldes del municipio, tanto del lado norteamericano, como del lado mexicano, en la mitad del puente, se da el abrazo fraternal, oyendo unas palabras, se traen grupos musicales, me gustaría mucho, de verdad, que vinieras en esas fechas, para que te llevarás la verdadera imagen del sentir ríobravense, yo te aseguro que te va a encantar”.

Menciona que además es un gesto simbólico en estos tiempos donde se requiere el acercamiento y la amistad entre pueblos, lo que bien ejemplifican los riobravenses, pues “los puentes están para unir”.

Los mejores tacos del mundo

Si algo garantiza Tapia Cervantes es que, al recorrer Río Bravo, cada veinte metros se encontrará un puesto de tacos. “Son los mejores del mundo”, asegura entre risas, invitando a propios y extraños a comprobarlo en carne propia. Y es que la gastronomía fronteriza, alimentada por la riqueza culinaria de todo México, es parte esencial de la experiencia turística.

La gente, su principal valor

“Esta es una ciudad que siempre tiene una sonrisa”, nos dice el regidor, porque en Río Bravo, “desde que tú llegas, siempre se te hace recibir cálidamente con una sonrisa”.

Y nos describe al habitante promedio como personas francas y directas, en ocasiones puedes simpatizar o no, pero el norteño nunca será una persona de doble cara”. Y continúa emocionado describiendo que el el riobravense es responsable, es trabajador, es un hombre honrado, es una mujer que de verdad ama a sus hijos. “Nosotros seguimos creyendo en la unidad familiar, y no porque menospreciemos si alguna persona está divorciada o si tiene otra forma de ser. No, simplemente seguimos creyendo mucho en la familia y esos valores creo que están muy bien cimentados en la cultura del riobravense”.

Y termina con el conocimiento de alguien cercano a su gente: “El riobravense es un pueblo tranquilo. Te podría decir que es más que todo un recreo familiar, lo que es convencional, ir al cine, pasear por la plaza principal, ir a comer a un restaurante, te digo, muy sano, muy sano”.

Movimiento Ciudadano: frescura política en la frontera

Como representante de Movimiento Ciudadano, Tapia Cervantes reconoce que gran parte de su labor se sustenta en escuchar y representar al ciudadano común. “Aquí hay espacio para todos: empresarios, campesinos, jóvenes, obreros. No hay línea, hay participación”, afirma. Para él, el crecimiento de su partido se debe a esa frescura, a la oportunidad de construir un camino diferente frente a los partidos tradicionales que, según dice, “se olvidaron de México”. Y eso le ha dado el crecimiento que tanto ha tenido el partido en los últimos años.

Río Bravo en el horizonte

Con orgullo riobravense, Tapia Cervantes recuerda que ya ha visitado 89 países y está por sumar uno más. Y aunque siempre responde con orgullo que es mexicano, su anhelo es que un día el nombre de Río Bravo resuene con la misma fuerza que Monterrey, Cancún o la Ciudad de México.

Hasta entonces, sigue trabajando desde su trinchera: impulsar el turismo, fortalecer la economía local y mostrar al mundo que esta ciudad fronteriza no solo es tránsito, sino destino. Un lugar donde la sonrisa de su gente, los tacos a pie de calle y la calidez de su atención médica se convierten en razones para visitar y, eventualmente, volver.

Públicidad

Noticias Relacionadas

En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, propuso la creación de un programa nacional de denuncia para mujeres víctimas de violencia doméstica
En la más reciente encuesta divulgada por Demoscopia Digital, publicada el 21 de agosto, se observan movimientos significativos en las preferencias electorales rumbo a la elección de gobernador para el 2027 en Baja California.
La jueza Brenda Ivonne Zepeda Alcaraz, responsable de vincular a proceso a Griselda Martínez y Martha Zepeda del Toro, es una de las candidatas que apareció en los acordeones repartidos por Morena para influir en la elección judicial del pasado 1 de junio

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad