¡ Última Hora !

Públicidad

Un retroceso y una traición, la desaparición del Instituto de la Mujer en Morelos: Movimiento Ciudadano

El Congreso del estado de Morelos aprobó la desaparición del Instituto de la Mujer del estado de Morelos, así como la limitación de la paridad en los municipios.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Congreso del estado de Morelos aprobó la desaparición del Instituto de la Mujer del estado de Morelos, así como la limitación de la paridad en los municipios. Ante estos cambios, Jessica Ortega, presidenta del Consejo Nacional y Coordinadora en Morelos de Movimiento Ciudadano (MC), los calificó como un “retroceso, que traiciona la lucha de las mujeres y desconoce la importancia de los órganos autónomos”, y lamentó que “con la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos y un Congreso paritario con 10 diputadas, Morena y la vieja política traicionen a las mujeres al aprobar la desaparición del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos”.

De esta manera, calificó como “inconcebible” la alianza de Morena y el PAN para aprobar estas leyes, que fueron votadas en contra por Movimiento Ciudadano (MC) y reconoció “el voto firme y valiente de la diputada Luz Dary Quevedo, coordinadora de nuestra fracción parlamentaria, quien, junto a nosotras, defendió los derechos de las mujeres”, pues “nunca vamos a estar a favor de que los derechos de las mujeres retrocedan, lo que aprobaron es una afrenta a las conquistas históricas de las mujeres y una traición a las causas ciudadanas”.

En días anteriores, Ortega había criticado a la gobernadora de Morelos por sus programas asistencialistas hacia las mujeres morelenses, mismos que que calificó como una simulación.

Días después, el Congreso morelense, entre protestas de grupos feministas quienes fueron confrontadas por grupos de choque para intentar callarlas, aprobó la extinción del Instituto de las Mujeres, así como la modificación del cumplimiento de la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que ordena reservar 21 municipios para que sean encabezados exclusivamente por mujeres. La propuesta establece un esquema de grupos de competitividad, en el que solo se reservan 11 municipios, sin garantizar que sean aquellos históricamente dirigidos por hombres.

Micaela Bocanegra Rodríguez, exdirectora de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lamentó: “El 27 de junio quedará marcado como el día en que el Congreso cerró las puertas a las mujeres y eliminó el único contrapeso institucional en defensa de nuestros derechos”.

La bancada de MC expresó: “En Movimiento Ciudadano nos mantenemos firmes. ¡La agenda de las mujeres no se negocia, se defiende!”

Y Jorge Álvarez Maynez reconoció la acción de las diputadas que enfrentaron y se opusieron a esta reforma.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) expresó el rechazo de su bancada a esta disposición, argumentando que la redacción actual podría generar contradicciones legales y afectar a la ciudadanía
Bajo la administración de Samuel García, el estado norteño ha consolidado avances significativos en seguridad, economía, salud, educación y combate a la pobreza, logrando posicionarse, según datos oficiales, como líder nacional en múltiples indicadores
En la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dicho reconocimiento coloca a la Fuerza Civil en el primer lugar nacional en la percepción de eficacia y confianza

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad