CRIMEN EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS
El pasado sábado, la tranquilidad de Tultepec se vio interrumpida por un acto de violencia que ha dejado al partido Movimiento Ciudadano en shock. Israel Cruz Carrisoza, regidor electo para el periodo 2025-2027, fue brutalmente asesinado dentro de su propio local en la colonia La Cantera. Cruz Carrisoza, además de su militancia en Movimiento Ciudadano, tenía una destacada trayectoria en la administración pública de Tultepec, habiendo servido como director de Protección Civil y Bomberos durante gobiernos del PRD. Su asesinato ha dejado más preguntas que respuestas, y ha llevado a Juan Manuel Zepeda Hernández, coordinador de MC en el Estado de México, a exigir justicia. La sombra de la violencia política vuelve a oscurecer el panorama en el Estado de México.
EN LA MIRA DE LA IGLESIA
En medio de la anticipación por la próxima toma de posesión de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, la Iglesia católica ha lanzado un mensaje con un tono que no deja lugar a dudas: la reconciliación que el país necesita debe construirse con bases sólidas, lejos de cualquier simulacro de paz. En un momento crucial para la política mexicana, la Iglesia ha dejado claro que un abrazo forzado o compromisos superficiales no serán suficientes para sanar las divisiones que enfrenta la nación. Este llamado llega en un contexto donde las tensiones políticas y sociales están a flor de piel, y la Iglesia, tradicionalmente una voz influyente en la vida pública, parece estar enviando un claro recordatorio de que la verdadera reconciliación no es solo una cuestión de gestos, sino de acciones profundas que unan a los mexicanos más allá de sus diferencias.
ALERTA POR PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA
La reciente aprobación de la reforma al artículo 19 de la Constitución ha encendido las alarmas en la Coparmex. Este domingo, la organización empresarial manifestó su preocupación por la ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, una medida que, según ellos, podría limitar gravemente el derecho a la defensa y la aplicación de medidas cautelares alternativas. La inclusión de delitos como la defraudación fiscal y la extorsión en esta reforma ha generado un intenso debate sobre las posibles consecuencias para el sector empresarial. Coparmex advierte que esta modificación podría afectar la confianza en el sistema de justicia y la estabilidad jurídica, temas que ahora se colocan en el centro de la discusión pública.