¡ Última Hora !

Públicidad

A punto de comenzar la LXVI Legislatura, Morena define sorpresivos liderazgos en el Congreso; Fernández Noroña y Efigenia Martínez

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Con el inicio de la LXVI Legislatura a la vuelta de la esquina, el Congreso de la Unión ha definido quiénes encabezarán las mesas directivas y coordinaciones de bancadas en ambas cámaras.

En la Cámara de Diputados, el partido Morena ha dado un paso significativo al elegir, por unanimidad, a la diputada electa Ifigenia Martínez como presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro para el primer año de ejercicio legislativo. Martínez será la encargada de colocar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá la presidencia de la República.

En cuanto a la coordinación de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila ha sido designado como coordinador, con Alfonso Ramírez Cuéllar ocupando el cargo de vicecoordinador. Arturo Ávila asumirá el rol de vocero y Pedro Haces se encargará de la coordinación operativa.

En el Senado, Morena también ha definido sus líderes, y será Gerardo Fernández Noroña el próximo presidente de la Mesa Directiva del partido con turno en el poder.

¿Cómo quedaron los otros partidos?

En el ámbito de las demás bancadas, el PAN ha elegido a la diputada Noemí Luna como su coordinadora; el PRI reeligió a Rubén Moreira, al igual que el PVEM con Carlos Puentes Salas, y el PT con Alberto Anaya. Movimiento Ciudadano, por su parte, ha designado a Ivonne Ortega como coordinadora.

Estos nombramientos reflejan el nuevo panorama político del Congreso de la Unión y marcan el comienzo de una legislatura que promete importantes desarrollos y decisiones en el ámbito legislativo.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León arremetió contra el partido Morena, asegurando que el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador “se guía por la corrupción”
El pronunciamiento, firmado por integrantes de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, exigía una verificación oficial y transparente de la información que ha circulado en los últimos días sobre supuestos movimientos patrimoniales irregulares y posibles conflictos de interés del exsecretario de Gobernación. Sin embargo, pocas horas después de su publicación, el documento fue retirado de las redes oficiales del Sistema
A su vez, llamó a garantizar que el Estado no intervenga en los procesos electorales y que los resultados reflejen la auténtica voluntad popular.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad