La Beca Benito Juárez para Educación Básica se ha consolidado como una de las principales ayudas económicas en México para estudiantes de bajos recursos. A continuación, te explicamos cómo puedes registrarte para este apoyo, destinado a mejorar las oportunidades educativas de quienes más lo necesitan.
Vale la pena mencionar que la Beca Benito Juárez está dirigida a familias con bajos ingresos que inscriben a sus hijos en escuelas públicas de modalidad escolarizada en localidades prioritarias. Cabe destacar que el objetivo del programa es brindar apoyo a estudiantes que asisten a instituciones educativas ubicadas en zonas con mayores necesidades económicas.
El apoyo económico otorgado por la Beca Benito Juárez es de 875 pesos mensuales durante 10 meses, sumando un total de 8,750 pesos al año. Además, el pago se realiza bimestralmente, con una cifra total de 1,750 pesos por periodo.
En la #CNBBBJ creemos que el futuro de México está en nuestras infancias. 🇲🇽
— BecasBenito (@BecasBenito) August 12, 2024
Con la Beca para el Bienestar Benito Juárez de #EducaciónBásica queremos garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que cursan el preescolar, primaria y secundaria. 🏫👧👦 pic.twitter.com/qU6OLKoSfa
¿Cómo registrarse para la Beca Benito Juárez?
Si quieres comenzar con tu proceso de inscripción a la Beca Benito Juárez debes de poner atención, ya que a continuación te compartimos los pasos que debes de seguir para iniciar tu registro:
- Llenar la solicitud en línea: El primer paso es completar una solicitud en el sitio web oficial del programa.
- Revisión del buscador de folios: Después de enviar la solicitud, consulta el estado de tu folio en el buscador disponible en el sitio web o revisa el correo electrónico que proporcionaste.
- Agendar una cita: Deberás programar una cita en las oficinas del programa para finalizar el proceso de inscripción.
Asimismo, te compartimos también los documentos necesarios para que puedas comenzar con tu registro:
- Comprobante de cita: Descargado desde el correo electrónico que recibiste al agendar tu cita
- Identificación oficial del representante: Puede ser el INE o un pasaporte.
- Documento que acredite el parentesco: Acta de nacimiento del menor
- Identificación del menor: CURP vigente
- Comprobante de estudios vigente: Documento que confirme la inscripción del menor en la institución educativa.