¡ Última Hora !

Públicidad

Buscaría “Alito” Moreno beneficios políticos a cambio de apoyo a Reforma Judicial

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

De acuerdo a fuentes cercanas al grupo del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, revelan que el líder priista estaría en negociaciones con la administración de la 4T para apoyar la Reforma Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador a cambio de ciertas concesiones que beneficiarán tanto a él como a su partido.

Las conversaciones, que se llevan a cabo con una de las ex “corcholatas” presidenciales de Morena, sugieren que el PRI apoyaría el paquete judicial si se le garantiza a Moreno Cárdenas que el Tribunal Electoral del Poder Judicial validará su reelección y desestimará las denuncias de militantes en contra de su pasada Asamblea Nacional y de su reforma reeleccionista a los estatutos del PRI.

Y es que esto coincide con lo dicho por el mismo Moreno Cárdenas al darse a conocer su reelección al frente del PRI, y es que el dirigente se comprometió a asegurar que el PRI mantenga su estatus de tercera fuerza política en el Senado.

Cabe destacar que esta maniobra podría evitar que el PVEM reciba apoyo de Morena para sumar dos senadores adicionales, lo que dejaría al PRI con 15 senadores y una menor influencia en el Senado.

Es importante recordar que en el pasado, Moreno Cárdenas ha manifestado en el pasado que el PRI votaría en contra de la Reforma Judicial. Sin embargo, su historial sugiere que podría cambiar de postura a cambio de beneficios políticos, como ocurrió en la negociación para extender la presencia del Ejército en la estrategia de seguridad pública.

Públicidad

Noticias Relacionadas

En respuesta a estas acusaciones, Jorge Álvarez Máynez no adoptó un tono agresivo, pero sí dejó claro su rechazo a los señalamientos del PRI
La decisión de la Cámara de Diputados mantiene el fuero de Cuauhtémoc Blanco, impidiendo que sea procesado judicialmente por las acusaciones de intento de violación
Este incidente pone de manifiesto la creciente polarización política en el país, donde los intercambios verbales entre los líderes de los principales partidos políticos se han intensificado en los últimos meses

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad