El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (LAB-CO) formalizaron un convenio de colaboración enfocado en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.
Este acuerdo se enmarca en el proyecto “Construyendo alianzas para encontrar e identificar personas desaparecidas y no localizadas”, financiado por la Unión Europea.
De acuerdo con el IJCF, la firma permitirá impulsar acciones conjuntas para mejorar la capacidad institucional en áreas estratégicas como capacitación, actualización, investigación y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la identificación humana.
En su intervención, el director general del Instituto, Alejandro Axel Rivera Martínez, resaltó el alcance que tendrá la cooperación con LAB-CO:
“Esta organización está dando un apoyo logístico, análisis de nuestros procesos en cuanto a la identificación humana, con lo cual vamos a mejorar los procesos que tenemos, optimizarlos, con la colaboración que ellos tienen, una vez que lo hayan analizado. También nos van a apoyar con procesos tecnológicos que van a ser de mucha ayuda para agilizar la identificación de las personas”, indicó.
Por su parte, LAB-CO destacó que la intención es coadyuvar en el fortalecimiento de las instituciones locales mediante soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada contexto.
Según explicó Luis Amador, coordinador de Proyectos de Análisis Criminal de la organización, la firma de este acuerdo se centra en explorar vías de innovación en los procedimientos forenses:
“Este convenio que estamos firmando con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses busca encontrar cuáles son las mejores soluciones y los procesos más innovadores para la búsqueda y la identificación humana”, subrayó.
LAB-CO se define como un laboratorio de innovación en políticas públicas que trabaja a partir de cuatro premisas: el enfoque en los contextos locales, la adaptación mediante ensayo y aprendizaje, la generación de evidencia y la incorporación de herramientas tecnológicas.
Con este convenio, ambas instituciones pretenden consolidar un esquema de colaboración que permita optimizar los procesos técnicos y humanos necesarios para atender la crisis de desapariciones en Jalisco y el país.