A pesar de los esfuerzos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el gobierno del Estado de México y el gobierno de la Ciudad de México para informar a la ciudadanía sobre la prueba de un nuevo sistema de alertamiento sísmico, cientos de usuarios se quejaron en redes sociales por no recibir el mensaje SMS previsto para las 11:00 horas del lunes 19 de agosto.
La prueba tenía como objetivo evaluar un nuevo sistema de alertamiento a través de Cellbroadcast, diseñado para enviar alertas sísmicas directamente a los teléfonos móviles sin necesidad de conexión a internet ni aplicaciones adicionales. Sin embargo, numerosos usuarios expresaron su frustración en redes sociales al no recibir la alerta programada.
Los comentarios en línea reflejaron un alto nivel de descontento y confusión, con muchos preguntando a otros si también habían fallado en recibir el mensaje. Además, hubo quejas adicionales sobre la red de altavoces de la Ciudad de México, que algunos ciudadanos esperaban que se activara durante el simulacro.
Sin embargo, las autoridades ya habían informado que, en esta ocasión, el sistema de altavoces no se utilizaría, con el fin de centrarse exclusivamente en la prueba del sistema de SMS.
Comunicado sobre el por qué nunca llegó la #AlertaSismica #AlertaSismicaEdoMex en todos los teléfonos celulares del país. https://t.co/ApiB8rSx0x
— Gabriel Sierra (@Gabriel01465188) August 19, 2024
Hasta el momento de esta publicación, no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo que pudo haber causado la falla en el envío de los mensajes. La CNPC había explicado que el nuevo sistema de alertamiento SMS busca mejorar la capacidad de notificación a una mayor parte de la población, asegurando que las alertas puedan llegar incluso a aquellos sin acceso a internet.
Vale la pena señalar que el propósito del sistema es incrementar la eficacia en la prevención y respuesta ante sismos, garantizando que un mayor número de personas reciba advertencias oportunas. La prueba fallida ha generado inquietud sobre la preparación y la fiabilidad del sistema en situaciones reales de emergencia.